País supera expectativas en ODS: RD ocupa el puesto 52 de 193 naciones

Santo Domingo.- El viceministro de Planificación e Inversión Pública, Luis Madera, destacó el notable avance de República Dominicana en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al ocupar la posición número 52 entre 193 países, con un puntaje de 74 sobre 100, según el más reciente informe internacional.
Previo a la presentación de logros de República Dominicana en el período 2020-2025 y las acciones priorizadas de los Comités Sectoriales de Meta RD 2036, Madera señaló que este posicionamiento coloca al país por encima del promedio regional latinoamericano, que se sitúa en 70 puntos. “Estamos por delante de naciones como Brasil, México y Costa Rica, y solo detrás de Chile, Uruguay y Argentina en el ámbito regional”, explicó.
El viceministro indicó que aunque el ranking oficial evalúa a 167 países, 26 quedaron excluidos por no contar con datos suficientes. “Este informe es una herramienta poderosa, porque permite hacer una doble comparación: una intertemporal, que muestra nuestro propio progreso a lo largo del tiempo; y una comparativa entre países, que nos ubica dentro del contexto global y regional”, precisó.
Lea además también: Abinader inyecta poder municipal: RD$4,000 millones para aceras y contenes con impacto nacional
Desde 2016, cuando el país tenía un puntaje de 56 puntos y ocupaba el lugar 92, República Dominicana ha experimentado un crecimiento sostenido. Para 2020, se alcanzaron los 70 puntos, y en la actualidad el país registra 74 puntos, lo que representa un avance de 22 puestos en el ranking.
De los 102 indicadores evaluados en el informe, solo 16 están en rojo, lo que indica niveles críticos o sin avances significativos. Sin embargo, el viceministro enfatizó que ya existen estrategias concretas para abordarlos desde el Estado y con apoyo del sector privado.
“Este progreso no es casual. Es el resultado de un trabajo coordinado, continuo y orientado al desarrollo sostenible”, afirmó Madera, subrayando la importancia de mantener políticas estables y coherentes en el tiempo.
Finalmente, dejó un mensaje de motivación y compromiso:
“Juntos hemos logrado este progreso, y juntos, mirando hacia el 2026, podemos seguir avanzando aún más”, concluyó.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.