
Santo Domingo.- República Dominicana registró 7,791 embarazos en adolescentes durante el segundo trimestre del año 2025.
Según datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), del total reportado, el 94.87% (7,391) correspondió a adolescentes entre 15 y 19 años, mientras que el 5.13% (400) fueron casos de menores de 15 años.
Asimismo, resalta que excluyendo los abortos y datos provenientes de ONGs, patronatos y el sector privado, se identificaron 7,035 embarazos, de los cuales el 74.00% (5,206) fueron de adolescentes dominicanas, el 25.86% (1,819) de haitianas y menos del 1% (10) de otras nacionalidades.
Destacó que el 46.53% (3,625) culminó en partos vaginales, lo que representó una disminución del 13.24% frente a los 4,178 registrados en igual período de 2024.
Sin embargo, revela que el 44.15% (3,440) terminó en cesáreas, para una reducción de 1.71% respecto al año anterior. Mientras que los abortos representaron el 9.32% (726), con una baja de 9.81% en relación con los 805 casos del mismo trimestre de 2024.
Además, la ONE reportó que durante este período se contabilizaron 3,505 casos, lo que equivale a una reducción del 9.69 % respecto a los 3,881 reportados en el segundo trimestre de 2024.
Aunque el embarazo en adolescentes sigue siendo un desafío, las cifras muestran una tendencia a la baja en comparación con el mismo período del año anterior.
Mayor cantidad de embarazos
Las provincias con mayor proporción de embarazos en adolescentes en relación con el total de embarazos registrados en sus territorios fueron Valverde (25.84 %), seguida por Elías Piña (24.75 %), Pedernales (24.74 %) y Monte Cristi (24.00 %).
También presentaron cifras elevadas Hato Mayor (23.84 %), Independencia (23.62 %), Santiago (23.04 %), La Romana (22.34 %) y Duarte (22.05 %).