País registra 61% alza casos leptospirosis

País registra 61% alza casos leptospirosis

País registra 61% alza casos leptospirosis

La enfermedad también produce color amarillento de piel.

Santo Domingo.-En República Dominicana se registra un aumento de un 61 % de los casos de leptospirosis en lo que va de año respecto al año pasado, lo que puede estar relacionado al periodo de constantes aguaceros que se han estado registrando en el territorio en los últimos meses.

Hasta el primero de junio, la Dirección de Epidemiología (Diepi) había notificado un acumulado de 266 casos de la enfermedad causada por la bacteria llamada leptospira, esto es, 99 casos más que los 167 que se reportaron en igual lapso del año pasado.

Esto eleva la incidencia acumulada a 5.89 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que de los 266 casos registrados, al menos 19 personas fallecieron.

Mayor incidencia
En cuanto a las zonas con mayor cantidad de contagios están Santo Domingo con 44 casos, Montecristi con 39, Santiago con 25, La Vega con 13; además, con 12 Puerto Plata y Distrito Nacional, nueve en Dajabón y San Cristóbal; con ocho se encontraban San José de Ocoa, San Juan y La Romana.

Algunas con siete casos o menos son Monseñor Nouel, Valverde, Sánchez Ramírez, San Cristóbal y San Pedro de Macorís.

Cabe resaltar que solamente dos provincias del país están exentas de casos, que son Pedernales e Independencia.
Tratamiento
Hace unas semanas, el Ministerio de Salud llamó a la población a tomar medidas preventivas ante las lluvias que afectaban al país, por lo que instó a las personas a evitar el contacto con aguas estancadas para no contraer la leptospirosis.

Ese órgano rector de la salud informó, además, que para esa afección que se transmite por la orina de animales infectados, sobre todo las ratas, tenían la disponibilidad del tratamiento que consta de dos dosis de doxiciclina.

El diagnóstico

— Según la OPS
La Organización Panamericana de la Salud establece que el diagnóstico debe ser considerado en cualquier paciente con fiebre súbita, inyección conjuntival, escalofríos, dolor de cabeza y mialgia.



Noticias Relacionadas