- Publicidad -

- Publicidad -

El país intensifica lucha para combatir las redes del comercio ilícito

Actores  gubernamentales y empresariales ven necesario educación y concientización de consumidores  en el control del comercio ilícito.
📷 Actores gubernamentales y empresariales ven necesario educación y concientización de consumidores en el control del comercio ilícito.

Santo Domingo.-El comercio ilícito afecta la economía al generar pérdidas fiscales, distorsionar la competencia y debilitar la confianza en el mercado, entiende la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

El radio de acción de los malhechores abarca diversos sectores productivos, muy sensibles para la salud de los consumidores, como es el caso del alcohol y medicamentos. También toca a productos y derivados del tabaco y combustibles.

En el caso del alcohol adulterado, se tiene dos años sin registrar muertes por intoxicación alcohólica, tras 262 personas intoxicadas por ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas y 596 muertes por esa misma causa en el 2020.
Dicha cifra representa un logró. Sin embargo, requiere de un trabajo continuó en el caso de combustibles, medicamentos y tabaco.

Desde el Consejo Interinstitucional Público-Privado de Prevención del Comercio Ilícito, se realizan varias acciones, que van desde fiscalización, control y protocolos de supervisión.

Los sectores se han unido para controlar ese flagelo; en el caso del Ministerio Público se ha incorporado un fiscal enlace en cada fiscalía para tratar esos casos con rigurosidad a la altura de lo que demandan estos delitos especializados, dijo Miriam Germán, procuradora General de la República.

De su lado, Army Ferreira, procuradora adjunta de la Procuraduría General de la República y representante de la titular general en el Consejo para la Erradicación del Comercio Ilícito, detalló que elaboran un protocolo de supervisión para el alcohol, tabaco, medicamentos, y a los hidrocarburos con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas para enfrentar esta actividad en el país.

"Esto no es un tema popular, no genera likes. Nada de esto es importante, hasta que el comercio ilícito toca tu puerta y pierde la vida uno de los tuyos, por la ingesta de alcohol adulterado o de algún medicamento falsificado", expresó Ferreira.

Con ese mismo objetivo el sector privado también trabaja en el establecimiento de un Observatorio Industrial contra el Comercio Ilícito (OICI), dijo Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD.

Destacó que se trata de una herramienta virtual a través de la cual se busca fortalecer el cumplimiento, la seguridad jurídica y la competitividad del sector industrial, con el objetivo de que sea un insumo de provecho para las autoridades que se dedican a enfrentar la ilegalidad en el país.

Para Julio Brache las prácticas de comercio ilícito como la falsificación, la adulteración de productos, la evasión fiscal y el contrabando perjudica a industrias como la farmacéutica, la de bebidas alcohólicas, la de cigarrillos, y los comercializadores de combustible.

Ve necesario que se fortalezca el régimen de consecuencias y sanciones a la comercialización ilegal que pone en riesgo la sostenibilidad de las empresas y la salud del consumidor local.

Fiscalización
En el caso de la fiscalización, desde la Dirección General de Impuestos Internos Luis Valdez, director General de Impuestos Internos, pasó balance a las acciones y hallazgos obtenidos en los operativos para controlar el comercio ilícito.

Apuntó que hace tres años, tras montar la mesa de control de ilícito, encontraron empresas que transportaban bebidas alcohólicas fuera de toda regulación, y empresas que usaban un tipo de alcohol que no era apto para consumo humano.

En ese sentido, dijo que desde la DGII encabezaron auditorías en 93 empresas que comercializaban con alcohol en las que además analizaron el volumen del comercio de esas empresas.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados