República Dominicana se destaca por crear políticas en turismo sostenible
Santo Domingo. – República Dominicana exhibió mejoras por encima de la región en la creación de políticas que posibilitan el desarrollo sostenible y resiliente del turismo dominicano durante el periodo 2019- 2024.
De acuerdo con el boletín de Competitividad Sectorial 2024 del Ministerio de Economía, en el referido periodo se registró un aumento de 0.07 puntos en el índice de desarrollo de viajes y turismo, alcanzando una puntuación de 3.88, superior al promedio regional de 3.75.
Detalla que el país ocupó el puesto nueve de 21 países en América Latina y el Caribe, mientras que se posicionó en el lugar 64 de 119 a nivel mundial.
Dicho resultado fue producto de las mejoras en materia de entorno propicio (entorno empresarial, seguridad, salud, higiene, recursos humanos y preparación TIC), infraestructura y servicios, recursos (naturales, culturales y no recreativos) y sostenibilidad.
Asimismo, apunta que el sector turístico dominicano exhibió mejoras significativas evidenciadas en el aumento de turistas extranjeros no residentes en 1.6 millones y en el incremento del gasto total promedio por turista en 4.4 %, equivalente a un consumo extra de US$50.8 por turista en el periodo 2019-2023.
Sin embrago, el estudio muestra que el país mostró retrocesos en la oferta turística de aventura, registrando una caída de 4.1 puntos al 2024.
Señala que pese a que el territorio dominicano exhibió ventajas competitivas en el sector, es necesario continuar mejorando la calidad de los recursos naturales, culturales y no recreativos, y la oferta disponible para atraer visitantes.
En lo que respecta a las dimensiones, el informe destaca que el país obtuvo una mejor puntuación en cuatro de cinco dimensiones al comparar con el promedio de América Latina y el Caribe.
En la dimensión de sostenibilidad de viajes y turismo (4.68) el país logró el mejor desempeño, mientras fue de ALC (4.33).
Además, República Dominicana se ubica en la posición seis de 14 dentro de la región en los países para la aventura con 43.9, mientras que ALC con 36.6.
En contraste, el peor resultado fue en la dimensión de recursos de viajes y turismo (1.78), la cual toma en cuenta los recursos naturales, culturales y no recreativos para atraer viajeros.
Estudio aclara que los países se clasifican según la percepción de seis atributos relacionados con la aventura: amigable, divertido, bueno para el turismo, clima agradable, pintoresco y atractivo.
Lea también: República Dominicana y Puerto Rico impulsarán turismo multidestino
Etiquetas
Artículos Relacionados