
Santo Domingo.- La digitalización en la banca dominicana ha permitido un crecimiento de los pagos mediante el uso de dispositivos móviles.
Esta afirmación se sustenta en estadísticas del Banco Central, que registran que, a mayo de este año, había un total de 1,218,857 tarjetas como credenciales de pago en billeteras digitales.
De esta cantidad, se detalla que 695,136 eran de débito, 523,353 de crédito y 368 prepagadas.
Esta adopción, disponible en teléfonos móviles y relojes inteligentes, se consolida como una alternativa moderna, rápida y segura para realizar pagos en República Dominicana, reflejando un cambio en los hábitos de consumo de los usuarios.
Del total de tarjetas registradas como credenciales de pago en billeteras digitales, el 85.4% estaban asociadas a Apple Wallet, 13.8% a Google Wallet y 0.8% a otras billeteras.
Asimismo, el BCRD establece que en los primeros cinco meses del año 2025 se realizaron 7.9 millones de pagos con billeteras digitales, por un monto de RD$13,730.0 millones, a través de Terminales de Punto de Venta (POS).
En abril, la cantidad de tarjetas en billeteras digitales era de 1,204,416; en marzo, de 1,142,496; en febrero, de 1,078,242; y en enero, de 1,018,359.
Desde enero hasta mayo de 2025, el crecimiento de esta herramienta digital fue de 200,498 tarjetas, lo que representa un aumento de casi un 20%.
Apuesta del sector turismo
Esta transformación digital continúa ganando terreno y se posiciona en sectores estratégicos como el turismo.
Según Jacqueline Mora, viceministra técnica del Ministerio de Turismo, el crecimiento del pago sin contacto está revolucionando la forma en que los turistas consumen servicios en el país, planteando tanto oportunidades como nuevos retos para el sector.
“Una cosa es la tarjeta de crédito, pero ahora lo que está creciendo es el pago sin contacto, el pago con el teléfono. Ya representa un 27% y seguirá en aumento”, explicó Mora, quien destacó que esta tendencia responde a una demanda cada vez mayor de comodidad, rapidez y seguridad por parte de los visitantes.
Aunque la infraestructura de los hoteles está, en gran parte, adaptada a estas nuevas formas de pago, la viceministra destacó que el verdadero desafío está en integrar a los pequeños negocios, como guías turísticos, operadores de tours locales, restaurantes en zonas costeras y vendedores informales, ya que muchos de ellos no cuentan con las herramientas tecnológicas necesarias.
“Yo ya no uso tarjeta de crédito, lo hago todo desde el celular, pero no todo el mundo está preparado para recibir pagos así. Especialmente la cadena de valor más pequeña”, puntualizó Mora.
Para abordar esta brecha, dijo que el Ministerio de Turismo trabaja junto al Banco Central y el sistema bancario nacional en la implementación de soluciones que permitan a los microempresarios adaptarse y ofrecer métodos de pago digitales, accesibles y sin contacto.