Pagos digitales impulsan el crecimiento y la sostenibilidad de las Mipymes en el país

La digitalización se ha convertido en una herramienta clave para el crecimiento, la eficiencia operativa y la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), según un reciente estudio de Mastercard, empresa global de tecnología en la industria de pagos.
De acuerdo con los resultados, el 86 % de los negocios que ya aceptan pagos digitales reportan beneficios reales, mientras que un 83 % afirma que esta modalidad les ha ahorrado tiempo y dinero.
Actualmente, República Dominicana cuenta con 404,034 Mipymes, lo que representa el 85.9 % del total de las empresas en el país.
Vea también: Mipymes crecen, pero con costos financieros desiguales
El estudio también revela que el 81 % de las Mipymes que utilizan pagos digitales aseguran que esta opción ha impulsado significativamente el crecimiento de sus negocios, y un 65 % de propietarios y directores afirman que no podrían operar sin esta herramienta.
“Los pagos digitales están transformando la forma en que operan los pequeños negocios, no solo facilitando las transacciones, sino también abriendo las puertas a nuevas oportunidades comerciales y de crecimiento”, expresó Tomás Alonso, Country Manager para República Dominicana y Haití en Mastercard.
El informe, titulado “Pymes: el panorama de adopción de pagos digitales en América Latina y el Caribe”, se basó en una muestra de 250 Mipymes dominicanas. Uno de sus hallazgos más relevantes es que más del 65 % de estas empresas considera que eliminar los pagos electrónicos afectaría gravemente sus operaciones.
También resalta que, para la mayoría de estas empresas, la formalización no responde solo a obligaciones legales, sino a una oportunidad estratégica de crecimiento y acceso a mercados.
“Esto ya no es una cuestión de cumplimiento normativo, sino de supervivencia y crecimiento”, afirmó Alonso, quien además, destacó que las empresas dicen que no podrían operar sin los beneficios de la digitalización.

Comercios informales pierden ventas
Sin embargo, el estudio también arroja datos preocupantes para quienes aún operan en la informalidad: cerca del 50 % de los comercios que no aceptan pagos digitales reconocen haber perdido ventas por esa razón.
Asimismo, resalta que el 69% % de las empresas digitaliza también sus pagos a proveedores locales, y el 75 % tienen proveedores internacionales, lo que demuestra una integración creciente en la cadena de valor digital.
El estudio destaca que las Mipymes dominicanas identificaron tres ventajas principales al adoptar medios de pago digitales:
Soporte técnico continuo: La mayoría de los encuestados valora contar con asistencia rápida y efectiva cuando surgen problemas en el proceso de cobro.
Seguridad: La transición del efectivo a los pagos electrónicos ha disminuido el riesgo de fraudes y robos, al tiempo que permite rastrear las transacciones.
Acceso a financiamiento: El 42 % de las empresas formalizadas ha logrado acceder a crédito gracias a la trazabilidad de sus ingresos.
Iniciativas concretas en el país
Además del estudio, Mastercard ha implementado programas tangibles para acelerar la inclusión digital en el país.
Uno de ellos es Empro (Empresarias Progresando), un programa de formación liderado junto al INCAE, el banco BHD y la Fundación PriceSmart. En su primera edición participaron 50 mujeres empresarias dominicanas, quienes recibieron capacitación intensiva en digitalización y acceso a mercados.
También se destacó la colaboración con la fintech argentina NIPI, que opera en el país para incluir financieramente a sectores como los deliverys y motoconchistas, creando comunidades de apoyo y herramientas de pago accesibles.
Mastercard anunció que ha cumplido su meta global de digitalizar 50 millones de Mipymes en todo el mundo. En República Dominicana, sus esfuerzos ya han impactado directamente a miles de negocios, con una proyección de seguir ampliando estos programas en los próximos años.
“Lo importante no es solo que existan estas herramientas, sino que las Mipymes las usen y sientan que les suman. Los números nos dicen que vamos en el camino correcto”, concluyó el representante de la compañía.