Padres deben proteger salud mental y emocional de sus hijos en Cuarentena
En estos días de aislamiento debido a la pandemia por COVID-19, muchos padres se preguntan qué hacer con sus niños y niñas.
Además de extremar las medidas sanitarias de prevención, los tutores deben tratar de evitar la sobreexposición de los menores de edad a información alarmista o falsa para proteger su salud física, mental y emocional.
La oficina del Unicef en República Dominicana le recordó a los padres, madres y cuidadores que los niños, niñas y adolescentes están acostumbrados a moverse y salir a jugar, y desconocen cómo manejar este tiempo de aislamiento social.

La comunicación
“Desde el UNICEF estamos colaborando con la producción y difusión de materiales de prevención para evitar la infección de los menores de edad, pues -a pesar de que en general son poco asintomáticos-, sí pueden ser transmisores del Covid 19”, indicó Rosa Elcarte, representante en el país del organismo internacional. La representante de Unicef aconseja reforzar la comunicación con sus hijos, ya que -al igual que las personas adultas- es normal que ellos sientan ansiedad, miedo o tengan dudas ante algo que no conocen, como es el caso de la situación que se vive debido a Covid-19.
«Es vital escucharlos y animarlos a que expresen sus miedos y dedicar tiempo a aclarar sus dudas en un lenguaje que ellos puedan entender y sin engaños. También es importante ser pacientes y estar en calma, ya que si las personas adultas están ansiosas o en pánico, este estado será percibido y reproducido por los chicos y chicas».
Medidas de prevención
Ahora que las niñas y niños están en casa, los padres deben utilizar este tiempo para reforzar el vínculo afectivo con ellos y recordarles, en todo momento, lo mucho que los quieren.

Juegos para unir la familia
Este tiempo de reclusión en la casa es propicio para crear actividades familiares y juegos para unir a la familia, lo cual ayuda a librar el estrés. En lo posible, utilice el arte y la creatividad para fortalecer la comunicación, los vínculos afectivos y estimular el desarrollo en los más pequeños. No importa la edad, el juego libera las tensiones y une a la familia. Promueva realizar grupalmente aquellas actividades y hobbies que a sus hijos e hijas les apasionan, por ejemplo: pintura, baile y coreografías, lectura, películas y series, juegos de mesa, etcétera.
Amigos a distancia
Para los niños, niñas y adolescentes es fundamental mantener los vínculos con los amigos, amigas y compañeros de estudios. Muchos de ellos se comunican a través de las redes, otros tendrán dificultades para conectarse con facilidad, ya que no tienen sus propios aparatos y los centros de internet están cerrados. Apoye a sus hijos a que puedan comunicarse con sus amigos y amigas compartiendo su celular o computador en un horario determinado.
Rutinas y horarios
Es importante que entre todos los integrantes de la familia acuerden rutinas, horarios y espacios de la casa para que se puedan ordenar las actividades individuales y grupales durante estas semanas. Es preciso recordar que no se encuentran de vacaciones sino haciendo todo lo que normalmente hacen adultos, hijos e hijas, pero en casa y utilizando medios tecnológicos.
Actividad física
Se debe evitar que los hijos pasen todo el día conectados a las pantallas, ya que esto puede exponerlos a un mayor riesgo de convertirse en víctimas de diferentes prácticas de violencia en línea. Propongan y acuerden familiarmente nuevas rutinas para asegurar el tiempo de estudio, de interacción familiar y de actividad física en la casa, tan necesaria para mantener un buen estado de salud física, mental y emocional.