- Publicidad -

- Publicidad -

Paciencia y fe en la búsqueda de víctimas del terremoto en México

MEXICO-QUAKE-AFTERMATH
📷 Los trabajadores de rescate siguen cavando en los restos de un edificio aplanado en la búsqueda de sobrevivientes en la Ciudad de México el 24 de septiembre de 2017, cinco días después del poderoso terremoto que azotó el centro de México. Un fuerte terremoto de magnitud 6,1 sacudió a México el sábado, causando pánico en la traumatizada Ciudad de México, donde los equipos de rescate que trataban de liberar a las personas atrapadas en el terremoto de la semana anterior tuvieron que suspender temporalmente el trabajo. / AFP / Omar Torres

México.- Seis días después del devastador terremoto de 7,1 grados que dejó más de 300 muertos en México, cada vez hay menos esperanzas de encontrar a gente con vida bajo los escombros pero los rescatistas siguen pidiendo paciencia y fe.

De madrugada y tras jornadas ininterrumpidas de búsqueda en los escombros de un edificio de departamentos de Tlalpan, en el sur de la capital, los rescatistas sacaron un cadáver, constató la AFP.

El sábado, gracias a un escáner térmico, habían detectado a dos personas con vida pero era una tarea titánica llegar hasta ellas.

En el céntrico sector Roma-Condesa la esperanza se mantenía en un lo que fue un edificio de oficinas. Los especialistas esperan cámaras inflarojas que detecten personas atrapadas, al mismo tiempo que tienen fe en que se produzca un milagro y que hayan sobrevivido.

"Paciencia (…) estamos en espera de que nos llegue un equipo de cámaras inflarojas que van a poder detectar los cuerpos que puedan existir, vamos a poder ver a través de los muros", dijo el domingo de madrugada a la cadena Televisa Ulises Zárate, el coordinador tecnológico de la Cruz Roja mexicana.

"Vinimos a salvar vidas. Hay que tener fe y pensar que a lo mejor ¡las personas adentro¿ tenían algún lugar donde podían seguir recibiendo aire y así poder sobrevivir", dijo a la AFP Karin Kvitca, una rescatista israelí de 29 años.

Las autoridades no precisan cuántas personas estarían ahí atrapadas pero en un poste cuelga una lista con 46 nombres. Cerca hay una manta con la imagen de una de las víctimas y un mensaje de esperanza: "Adrián, eres un guerrero. Tu familia, tus amigos y Darío te esperamos.

Te abrazamos bien fuerte", Los familiares se muestran por momentos desesperados, lloran, rezan ante una enorme virgen de yeso colocada atrás de una carpa donde pernoctan.

"Vamos a hacer una oración para poner en manos de nuestra virgen a todos los rescatistas y a nuestros hermanos que están ahí", dice Elisa Montesinos, catequista de 33 años.

Algunos se acercan para abrazarla entre lágrimas. En el sector Del Valle los vecinos rezaban para que rescataran con vida a un hombre mientras que en una escuela del sur, en la que murieron 19 niños y seis adultos, la Marina Armada seguía rebuscando porque había "indicios de personal", sin aclarar si con vida.

Un trabajador de rescate israelí trepa por los escombros de un edificio destruido por el terremoto en la Ciudad de México, el 24 de septiembre de 2017, cinco días después del poderoso terremoto que azotó el centro de México. Un fuerte terremoto de magnitud 6,1 sacudió a México el sábado, causando pánico en la traumatizada Ciudad de México, donde los equipos de rescate que trataban de liberar a las personas atrapadas en el terremoto de la semana anterior tuvieron que suspender temporalmente el trabajo. / AFP /

Etiquetas

Artículos Relacionados