Pacheco sobre aprobar las causales del aborto: “hay que reconocer que no hay votos”

SANTO DOMINGO.– El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, afirmó este miércoles que, aunque apoya la inclusión de las tres causales del aborto, reconoce que actualmente no existen los votos suficientes en el Congreso Nacional para que estas sean aprobadas, por lo que reiteró su posición de que el debate sobre ese tema debe seguir por una vía separada del Código Penal.
“Quienes apoyamos las causales del aborto queremos que se aprueben, pero hay que reconocer que hoy en día no hay votos suficientes para eso.
En la comisión donde se discutió el tema ayer, ratifiqué mi posición, pero solo cinco legisladores estábamos de acuerdo.
Debate por causales del aborto no eran del Código Penal
El legislador recordó que el tema de las causales se discute desde hace más de dos décadas, y que incluso se contempló por primera vez en la Ley General de Salud del año 2001.
“En aquel entonces se decidió trasladar ese tema al Código Penal. Luego, en 2006, se decidió dejarlas fuera del Código, sacando momentáneamente el tema del debate legislativo. Posteriormente, con los nuevos tiempos y los cambios políticos, el tema volvió a ser introducido”, explicó.
Agregó que durante la gestión de Rubén Maldonado como presidente de la Cámara de Diputados se manejó una tesis que él mismo respalda hasta hoy: aprobar una ley especial para las causales, dejando que el Código Penal avance sin que este tema lo trabe nuevamente.

“Siempre he sostenido —y lo sigo creyendo— que el tema de las tres causales debe tratarse por separado del Código Penal”, insistió el presidente de la Cámara Baja.

Lecciones del pasado
Al reflexionar sobre los intentos anteriores de reforma, Pacheco recordó que entre 2003 y 2006 se logró consensuar con buena parte de la sociedad y aprobar un nuevo Código Penal, bajo la presidencia de José Ricardo Taveras en la Comisión de Justicia.
Sin embargo, un cambio en el Congreso impidió que se completara el proceso.
“Cuando enviamos el Código al Poder Ejecutivo, ocurrió un cambio en el Congreso. Lamentablemente, el nuevo Congreso no publicó la ley, y el Ejecutivo observó el proyecto fuera de fecha. Las consecuencias de esa decisión se sienten hasta hoy”, lamentó.
Contó que vivió una situación parecida en 2020, cuando regresó a la presidencia de la Cámara de Diputados. “Durante ese período, reintrodujimos una gran cantidad de leyes, aprendiendo de experiencias pasadas”, dijo, y recordó que durante la gestión de Abel Martínez se aprobó un Código que incluso fue convertido en ley, lo que demuestra que con voluntad política sí es posible avanzar.
Código Penal: una necesidad urgente
Pacheco calificó como inaceptable que en pleno siglo XXI la República Dominicana siga aplicando un Código Penal con más de 150 años de vigencia, que fue redactado en la época de Núñez de Cáceres y usado incluso durante la invasión haitiana.
“El actual tiene más de 150 años. En esencia, seguimos aplicando ese mismo código, lo cual es inaceptable para un país moderno”, señaló. “Es una pena que ese sea todavía nuestro marco jurídico penal”.
Destacó que hay voluntad para que el nuevo Código Penal sea aprobado antes del 26 de julio, y reveló que ya se han superado las partes más complejas del proyecto. “Ayer discutimos la parte más difícil, y esta misma semana las cámaras recibirán un informe favorable sobre el proyecto”, aseguró.
Llamado al consenso
Pacheco hizo un llamado a la sensatez y al pragmatismo. Insistió en que el país necesita con urgencia un nuevo marco jurídico penal que le permita enfrentar los delitos modernos y que no puede seguir detenido por una discusión que, si bien es válida y necesaria, aún no cuenta con el consenso legislativo.
“¡Por Dios! Vamos a aprobar el Código Penal y que el debate sobre las causales del aborto continúe de forma separada”, concluyó al ser entrevistado en el programa radial El Gobierno de la Mañana.