- Publicidad -

- Publicidad -

Pablo Escobar: cómo murió y 3 de las teorías de quién le disparó

Pablo Escobar

Un disparo en la cabeza concluyó con la vida de quien fue en su momento el hombre más buscado del mundo.

Sin embargo, pese a los 28 años que pasaron, todavía se discute quién apretó el gatillo para el balazo que liquidó a Pablo Emilio Escobar Gaviria.

Son varias las teorías y atribuciones que se han realizado sobre cómo fue la muerte de uno de los narcotraficantes más famosos de la historia y algunas de ellas chocan con la «versión oficial» contada por las autoridades colombianas en su momento.

El relato sostenido en ese entonces señala que fue un oficial de policía el que acribilló al entonces líder del Cartel de Medellín, sin embargo, desde otros bandos salieron narraciones tan distintas que van desde la autoría de paramilitares hasta un suicidio.

Lo que se sabe de verdad es que el famoso Pablo Escobar murió el 2 de diciembre de 1993, con 44 años recién cumplidos, en la ciudad que convirtió en su refugio y trinchera.

Más de un cuarto de siglo después, en BBC Mundo te contamos cómo fue la caída de quien era llamado el Patrón y que marcó a sangre y fuego una década de la historia de Colombia.
1. La «historia oficial»

La versión más difundida de la muerte de Escobar, relatada en decenas de libros, series de televisión y películas es que fue dado de baja por el entonces comandante policial Hugo Aguilar junto otros integrantes de las fuerzas de seguridad colombianas.

Este controversial personaje llegó a ser teniente coronel, después fue diputado, gobernador del departamento de Santander y fue condenado por vínculos con el paramilitarismo en 2011.

Este año, en febrero, volvió a ser detenido de manera temporal por presunto enriquecimiento ilícito.

«Tomé el radio y grité: ‘Viva Colombia», cuenta Aguilar sobre el momento de la muerte del narco en su libro «Así maté a Pablo Escobar» (2015).

El policía reivindicó así que él fue la persona que realizó los disparos que alcanzaron al narcotraficante.

Policías y un helicóptero en las afueras de Medellín.
Llegó un punto en el que Colombia no escatimó en recursos para atrapar al jefe del Cartel de Medellín.

El capo narco llevaba meses huyendo de la policía, las fuerzas armadas y un cuerpo élite conocido como el «Grupo de búsqueda«.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados