- Publicidad -

- Publicidad -

Osaka y Biles, nuevas referencias de mujeres de raza negra

Simone Biles
📷 “Hay que dar prioridad a la salud mental porque, de lo contrario, no vas a disfrutar de tu deporte y no vas a tener el éxito que buscas”, dijo Biles, de 24 años, tras retirarse de la competencia por equipos en Tokio el 27 de julio.

NUEVA YORK.-Naomi Osaka. Simone Biles. Dos prominentes mujeres afrodescendientes que soportan expectativas pocas veces vistas en los Juegos Olímpicos. Las dos enfrentaron encrucijadas en Tokio.

Y ambas hablaron de las presiones y de su salud mental. Luego de años de sacrificios y de intensa preparación, se espera que logren buenos resultados, sean fuertes y superen todas las adversidades.

Deben empeñarse al máximo y a menudo se las juzga con más severidad que al resto si no rinden lo que se espera de ellas.

Por ello, cuando Natelegé Whaley, una neoyorquina, escuchó que deportistas de raza negra que competían en Tokio defendían su derecho a cuidar su salud mental, relegando las presiones del deporte del otro lado del mundo, tomó nota.

“Es algo muy fuerte”, dijo Whaley, quien es también afroestadounidense. “Muestran el camino y están haciendo que veamos a los deportistas como seres humanos y a las mujeres negras como humanas”.

Etiquetas

Artículos Relacionados