¡Orgullo Dominicano! conoce a Hezly Rivera, la Joven que se convirtió en la mejor gimnasta de EE. UU.

NUEVA ORLEANS. — Hezly Rivera era el rostro nuevo hace un año. La recién llegada. La adolescente en un equipo de gimnastas olímpicas de veintitantos años, haciendo su mejor esfuerzo para absorber lo que pudiera de Simone Biles, Sunisa Lee, Jade Carey y Jordan Chiles.
Lo que más destacó, incluso más que la gimnasia a veces de otro mundo, fue la forma en que sus compañeras de equipo ganadoras de medallas de oro llevaban a cabo su trabajo.
“Se veían tan seguras”, dijo Rivera. “Ellas decían: ‘Voy a salir y voy a lograrlo’. Eso me dio esa confianza también”.
Parece que sí.
La ahora joven de 17 años, de ascendencia dominicana, que dice no prestar atención a la idea de que es la líder del equipo femenino en las primeras etapas del camino hacia los Juegos Olímpicos de 2028, ciertamente parece estar a la altura.

Impulsada por una estabilidad pulida —y una rutina en la barra de equilibrio que plasmó lo que hacer en su gimnasio en Texas— Rivera capturó su primer título nacional el domingo por la noche.
Su total de dos días de 112.000 fue suficiente para resistir el desafío de Leanne Wong y ponerla en una excelente posición para liderar la delegación estadounidense de cuatro mujeres en el Mundial de Yakarta, Indonesia, en octubre.
Rivera, con mucho la miembro más joven del equipo de cinco mujeres que terminó en lo más alto del podio en París hace un año, se recuperó de una actuación inestable en el Clásico de Estados Unidos el mes pasado con la clase de gimnasia medida y refinada que atribuyó simplemente a “dejar ir” cualquier presión que pudiera sentir como la única medallista de oro olímpica en un campo notablemente joven.
“No importa cuán dura sea la competencia, todavía puedo volver al gimnasio y trabajar duro porque todos esos meses anteriores en los que he estado trabajando duro, sé que eventualmente se va a notar”, dijo. “Así que eso me quitó un peso de los hombros”.
Rivera, al menos, aseguró un lugar en el campamento de selección del campeonato mundial el próximo mes.
Lo mismo hizo Wong, una medallista de cuatro campeonatos mundiales, emprendedora en ciernes y estudiante de pre medicina que no muestra signos de retroceder a pesar de años de competir a nivel universitario y de élite simultáneamente.
Cuando se le preguntó cómo lo hace todo, la joven de 21 años que insiste en que no lleva una agenda dijo que vive según el lema “hay tiempo para todo”.