- Publicidad -

- Publicidad -

Organizaciones sociales presentan manifiesto ciudadano por un sistema electoral transparente

Yanet Féliz Por Yanet Féliz

SANTO DOMINGO.- A fin de exigir las garantías de unas elecciones transparentes, dada las dificultades presentadas en las pasadas primarias, más de cien organizaciones de la sociedad  civil, sindical, profesional y campesinas representadas  en el Foro Ciudadano  demandaron  a la Junta Central Electoral un proceso diáfano.

Hicieron un llamado a la ciudadanía y al organismo electoral sobre la amenaza que acecha el sistema democrático por las violaciones constantes que se presentan en el accionar político.

“Estamos a la puerta de una elecciones municipales y posterior a unas presidenciales y por tanto es evidente  que hay que corregir debilidades de la Ley Electoral y de Partidos, fue suficiente  lo que paso en las primarias el seis de octubre por eso consideramos la Junta debe ceñirse a la ley en cuanto al uso de los recursos del Estado y la publicidad”, puntualizó Juan Alfredo Popoter, coordinador general  de Acción Comunitaria.

En rueda de prensa efectuada en la Iglesia Santísima Trinidad, Menegildo de la Rosa Solano, secretario de reclamo y acción  reivindicativa del Comité Ejecutivo de la ADP, dijo que observan una  JCE parcializada a favor del Gobierno, cuando  permite  el uso del  erario público en propaganda política y se incline hacia el candidato oficial;  piden participación equitativa y que sea escogido el que el pueblo desee.

A continuación el manifiesto del Foro Ciudadano:

Manifiesto Ciudadano

por un sistema electoral transparente

 

La democracia es la obra de todos. El derecho ciudadano a elegir y alternar sus autoridades a través del voto libre, personal, directo y secreto en un Estado social y de derecho democrático es el principal mecanismo de legitimación popular de los gobernantes.

 

No obstante, los procesos electorales dominicanos se caracterizandesde antaño por la ocurrencia de prácticas ilícitas y antidemocráticas que procuran distorsionar o manipular la expresión soberana de la voluntad popular. Los más recientes procesos electorales, -incluyendo elde primarias celebrado el pasado 6 de octubre de 2019-, siguen evidenciado el deterioro y la fragilidad de nuestra democracia por su falta de equidad y transparencia.

 

Así, pues, los abajo firmantes, a título personal y/o institucional,

 

Queremos expresar nuestro compromiso con la defensa activa y vigilante del proceso de institucionalización democrática de nuestro país y, en particular,

con el de su sistema electoral.

 

Para ello convocamos por medio de este Manifiesto Ciudadano a todas y a todos los dominicanos sin excepción a no escatimar esfuerzos y sacrificios para rescatarla credibilidad de las elecciones nacionales previstas en el año 2020 yasí salvaguardar nuestra democracia y la indispensable legitimación de sus instituciones y representantes.

 

Conscientes de que la manipulación de las elecciones despoja la soberanía de la voluntad popular, al tiempo que facilita esa misma corrupción que impunemente roba y malversa el erario y el patrimonio público, reclamamos:

 

1º            A las autoridades de la Junta Central Electoral

 

  1. Que además de honrar su palabra, cumpliendo con la realización de la auditoría forense anunciada a la población el pasado 15 de octubre de 2019, avalen la confianza del electorado eneste proceso bajo los principios de legalidad, transparencia y libertad previstos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral 15-19; en particular, al definir los términos de referencia y de selección de la firma auditora;
  2. Que con el propósito de reforzar la credibilidad entodo el proceso y en sus actores principales,que permitan que organismos de suficiente reputación internacional de imparcialidad y de dominio de la materia bajo examen acompañen a los auditores forenses y avalen así las conclusiones del trabajo realizado;
  3. Que den a conocer los resultados de la auditoría forense de manera integral y sin cortapisas y las medidas correctivas necesariaspara garantizar la integridad institucional y la credibilidad del sistema electoral dominicano durante la próxima contienda electoral del año 2020;
  4. Que dispongan elcotejo manual del 100% de los votos depositados en las urnas en todos los niveles, en caso de que se utilice el voto automatizado;
  5. Que dispongan la trasmisión automática y simultánea de los resultados de cada colegio electoral a los servidores de esa Institución y de los Partidos Políticos;
  6. Que exijan la suspensión en sus funciones ipso-facto de todos los funcionarios o empleados públicos y de los ayuntamientos que hayan sido postulados como candidatos, hasta el día siguiente de las elecciones conforme al Artículo 139 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral;
  7. Que dispongan el uso deacceso biométrico al sistema de votación, en adición a la sola presentación y escaneo del código QR de las cédulas delos votantes;
  8. Que dispongan los representantes que van a interactuar con las comisiones ciudadanas de monitoreo y seguimiento a las medidas solicitadas en este manifiesto que serán conformadas desde la sociedad civil.
  9. Que actúen con eficacia, en términos de impedir y sancionar las prácticas de:

 

  • Violación de la normativa legal o reglamentaria vigente a propósito de cuestiones electorales como publicidad, uso de los recursos del Estado y asuntos afines;
  • Incumplimiento de los partidos políticos y candidatos en relación con el tope de sus gastos, origen de los fondos percibidos y propaganda de campaña, entre otros aspectos; y en casos de infracciones, que tomen las medidas disciplinarias y coercitivas previstas en la ley y la reglamentación vigente;
  • Participación de funcionarios y servidores públicosen campañas electorales en violación a la ley de función pública y de régimen electoral;
  • El acceso desequilibrado a los medios de comunicación;

 

  1. Que exijan y merezcan respeto, persiguiendo y sancionando:

 

  • El uso y abuso de los recursos del Estado en campañas electorales particulares;
  • La retención y compra de cédulas;
  • La entrada con celulares a los centros de votación;
  • La violación al horario de votaciones;
  • La divulgación de los boletines electorales antes de que hayan cerrado todos los centros de votación;
  • Así como cualquier otra medida conducente a un desenvolvimiento no cristalino y confiable del proceso electoral.

 

2º            Al Tribunal Superior Electoral:

 

Que procure y garantice la imparcialidad de todas y cada una de las instancias sobre las que sea llamado a hacer justicia.

 

3º            Al Poder Ejecutivo, y en particular al Ministerio Público:

 

  1. No comprometer las finanzas públicas mediante el ilegal uso de los recursos del Estado para favorecer candidaturas partidarias particulares;
  2. Asumir su responsabilidadsin parcialidades ni displicencias para nadie;
  3. Exigir que cada funcionario público haga su labor sin proselitismo político y en estricto cumplimiento de la Ley de Función Pública;
  4. Poner en funcionamiento la Procuraduría Especializada en crímenes y delitos electorales cuyos titulares deben ser designados por el Consejo del Ministerio Público luego de lograse un consenso con los partidos políticos.

 

4º            A los partidos y movimientos políticos:

 

Comprometerse públicamente con la transparencia y equidad del venidero proceso electoral dominicano por medio de la firma y respeto de un acuerdo nacional desglosado con ese fin.

 

5º            A los medios y redes de comunicación:

 

  1. Que fomenten el voto consciente de la población;
  2. Que practiquen la libertad de prensa y de información, con apego a la normativa constitucional vigente;
  3. Que velen por el acceso equilibrado de los aspirantes a cargos públicos a cada uno de ellos.

 

6º            A la sociedad civil:

 

  1. Votar temprano, masiva y pacíficamente por los candidatos que de conciencia considere mejor puedan servir a la Nación en todos los niveles electorales;
  2. Participar activamente como miembros de juntas municipales, colegios electorales, delegados políticos de partidos, observadores de colegios o recintos electorales;y/o como voluntarios que colaboren en la organización y movilización de este esfuerzo patriótico de salvaguarda ciudadana de la democracia dominicana para velar por el fiel respeto a la voluntad soberana del pueblo dominicano e impedir que ésta sea vulnerada.

 

Puesto que la democracia somos y la construimos todos, no solo algunos funcionarios estatales o ciudadanos notables, respaldémosla sin temores ni reparos. Y gritemos al unísono, ante todo el mundo, que nuestra soberanía para vivir en un Estado de derecho democrático no tiene precio.

 

Santo Domingo,

4 de diciembrede 2019

 

Organizaciones firmantes a la fecha:

 

xxxxx

 

Etiquetas

Artículos Relacionados