OPS cree nadie debe morir por dengue en RD
SANTO DOMINGO.– “Nadie debe morir por dengue, ya que es una enfermedad propia de la República Dominica y otros países del trópico, donde se sabe que con cualquier cambio climático habrá un incremento en su incidencia”.
Así afirmó a EL DÍA la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Alma Morales, al referir que es necesario fortalecer las competencias médicas no tanto en los hospitales, sino en los centros de primer nivel para una identificación temprana del virus.
Víctimas no paran
No obstante, las cifras oficiales arrojan 50 fallecimientos por dengue al 30 de noviembre y una infestación que superó la epidemia de 2015 con 18,561 afectados, lo que indica que las medidas preventivas no surtieron los efectos esperados de mermar los casos por año, aunque las muertes son menos que en 2015, donde ocurrieron 103.
En tanto, la delegada internacional sostuvo que para lograr un impacto mayor, la gestión contra el dengue debe ser integral, activa todos los años y durante todo el año, con jornadas de limpiezas permanentes que perduren en el tiempo.
Además, añadió que hay que fortalecer los médicos comunitarios para que detecten oportunamente los primeros síntomas del virus, a fin de evitar que el paciente se complique pues “allí es cuando el dengue mata provocando fallas en el organismo”.
“Por eso es importante trabajar desde la prevención, controlando la población vectorial mediante el saneamiento básico ambiental, fortaleciendo el apego a los protocolos de atención clínica y laboratorios, reforzando el sistema de vigilancia epidemiológica y estableciendo una estrategia de comunicación efectiva y constante.
Recomendó que es bueno estudiar los casos graves para identificar la ruta crítica de ese paciente y con esa referencia evitar que vuelva a ocurrir otro caso.
Concluyó diciendo que la responsabilidad de preservar la salud es de todos.
Etiquetas
Artículos Relacionados