- Publicidad -

- Publicidad -

Opositores llevarán candidaturas comunes al Senado en 24 provincias

Opositores llevarán candidaturas comunes al Senado en 24 provincias
José Ignacio Paliza, Ramón R. Genao y Vinicio Castillo Semán.

SANTO DOMINGO.-Una coalición electoral de doce partidos políticos se comprometieron a eliminar la mayoría absoluta que tiene el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y sus aliados en el Senado de la República, llevando candidaturas comunes en este nivel de elección.

Argumentaron que la composición actual del Congreso está afectando la libertad de asociación, el derecho a la privacidad y la libertad de expresión y difusión del pensamiento.

- Publicidad -

El acuerdo, que abarca veinticuatro provincias, fue suscrito por los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Reformista Social Cristiano (PRSC), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Fuerza Nacional Progresista (FNP), de Unidad Nacional (PUN), Humanista Dominicano (PHD), Frente Amplio (FA), Dominicanos por el Cambio (DxC) y Alianza Por la Democracia (APD).

Mayor cantidad
La mayor cuota de candidaturas la tendrá el PRM, con representaciones en las provincias de Azua, Bahoruco, Duarte, El Seibo, Elías Piña, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Peravia, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Valverde y la provincia de Santiago, incluida dentro de los aliados, en ese caso, el Partido Dominicanos por el Cambio, que postula a Eduardo Estrella.

El PTD o La Fuerza del Pueblo junto a su bloque de aliados llevaran siete candidaturas senatoriales distribuidas en las provincias de Barahona, Dajabón, Hermanas Mirabal, Espaillat, La Altagracia, Independencia, La Vega, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Pedernales y San Cristóbal.

En ese grupo están tres candidaturas del PRSC y una del BIS.

Desbalance congresual
El PRM, que es el principal partido de oposición, solo tiene dos curules en el Senado, las treinta restantes fueron ganadas por el PLD y sus aliados en las pasadas elecciones del año 2016.

Los firmantes leyeron una declaración conjunta en la cual afirmaban que “el propósito esencial del acuerdo es garantizar que en las elecciones de mayo se produzca una profunda renovación en la composición y representatividad del Senado”.

Aseguraron que aunque han tenido y tienen diferencias políticas, es menester poner el interés colectivo y nacional por encima del particular.

EL grupo prometió concretar alianzas parciales en las demás provincias.

José F. Peña Guaba, presidente del BIS, dijo que en lo adelante seguirán estableciendo acuerdos que incluyan el nivel municipal, donde se hacen más difícil los acuerdos.

Puntos del acuerdo

1— Exclusión
El acuerdo no incluyó la provincia Santo Domingo ni el Distrito Nacional.
—2— Elección
Los ciudadanos podrán elegir de manera directa a los senadores, a diferencia de los pasados comicios.

Etiquetas

Artículos Relacionados