- Publicidad -

Operación Vermelho en Brasil: Tortura, decapitados, cientos de muertos y un pueblo aturdido

  • Policía Civil planificó durante 60 días el asalto que buscaba desmantelar al "Comando Vermelho", dejando un saldo de más de 132 fallecidos

Brasil. – Una operación contra el crimen organizado que ha acaparado la atención del mundo por lo implacable, tenaz y devastador que ha sido para las familias, ha dejado más de 132 muertos y 113 apresados en Penha, Brasil.

Tan feroz y determinante fue que, según los testimonios de los vecinos, no hubo oportunidad ni para quienes se rindieron de rodillas. Los cuerpos sin vida, muchos de ellos sin camisa y decapitados, con rastros de torturas (algunos con dedos menos), junto a teléfonos, armas y pertenencias, son solo algunas de las tantas evidencias encontradas en el bosque cercano a las comunidades de Alemão y Penha.

¿Cómo se ejecutó la operación contra el crimen organizado más grande de los últimos tiempos, calificada como una "carnicería" en Brasil?

La operación que cobró la vida de más de 121 personas, entre las que figuran cuatro policías, fue planificada durante unos 60 días, según el diario brasileño "Globo.com", y tenía como fin acabar con el crimen organizado que se había instituido en esa zona, denominado "Comando Vermelho".

Te puede interesar leer: Río de Janeiro cuenta más de un centenar de muertos en su operación más cruenta

Según los datos de este medio, los miembros del Comando Vermelho al parecer tenían conocimiento de esta operación que pretendía realizar la Policía Civil de Río de Janeiro bajo las órdenes del gobernador Claudio Castro, debido a que días antes estaban reclutando a más personas para fortalecer las operaciones de la facción en la capital.

Integrantes de la Policía de Río de Janeiro realizan un operativo contra las drogas y el crimen organizado, este 28 de octubre de 2025, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

Etiquetas

Génesis García

Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.

Artículos Relacionados