
SANTO DOMINGO.-República Dominicana persisten importantes desafíos en temas como la mortalidad materna, los embarazos en adolescentes y el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, factores que inciden directamente en los indicadores de bienestar y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.
Julia del Carmen Sánchez, coordinadora residente de Naciones Unidas, expresó que, pese a los desafíos, el país está entre las naciones de mayor cumplimiento de la meta y se realiza un esfuerzo real por avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible.
Indicó que el 37.3 % de los objetivos se encuentran logrados, el 40 % de los indicadores muestran progreso limitado; es decir, que hay avance, pero insuficiente para cumplir con la meta al 2030, y el 22.7 % están experimentando retroceso.
Manifestó que el país también se encamina a cumplir las metas de reducción de muerte infantil y muerte neoinfantil.
Del Carmen Sánchez conversó durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, en el que estuvo acompañada de Gabriela Alvarado, coordinadora del Programa Mundial de Alimentos; Anyili Sanabria, representante del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia; Mario Serrano, representante del Fondo de Población; y Rodrigo Castañuela, representante para la Alimentación y la Agricultura.
Dijo que entre los retrocesos se encuentran la tasa de muertes en las carreteras, la prevalencia de la obesidad, el descenso en la finalización del ciclo de educación secundaria, el retroceso en la garantía de los derechos laborales amenazados por iniciativas que buscan modificar estos derechos y el acceso al agua potable.
Apuntó que otros indicadores se encuentran estancados, como los relacionados con la educación, la salud y la equidad de género.
Retos
En cuanto a las muertes materna, Alba María Ropero expresó que el país no logrará la meta establecida para 2030, ya que actualmente se sitúa en 124 muertes por cada cien mil, mientras que la meta es reducirla a 70.
Reconoció que se están haciendo esfuerzos y que existe un plan nacional para disminuir la mortalidad materna.
Afirmó que los determinantes de las muertes maternas están relacionados con la equidad, al indicar que las mujeres pobres, con poca escolaridad, desempleadas, desnutridas y sin seguro de salud son las más afectadas.
“Hay múltiples factores que inciden en la mortalidad materna, entre ellos la falta de acceso a servicios de salud y al control prenatal”, destacó.
Explicó que en muchos casos no se identifican a tiempo problemas como la hipertensión o la preeclampsia, lo que provoca que las mujeres lleguen demasiado tarde a los hospitales. “Es un tema de acceso a los servicios de salud. Vemos una cobertura macro alta y buenos pactos institucionales, pero las mujeres están llegando tarde.
Puso como ejemplo la falta de sangre en los hospitales, lo que agrava las hemorragias posparto.
“Se necesita mejor alimentación, educación para prevenir los embarazos en adolescentes, y trabajar más de forma interinstitucional y como sociedad para reducir esos indicadores y que correspondan con el nivel de desarrollo socioeconómico del país.
La experta reconoció que el país ha avanzado en la reducción de la mortalidad infantil y neonatal, que ha venido descendiendo en los últimos cinco años gracias a planes y mejoras en la calidad de la atención.
Indicó que, en el caso de la mortalidad neonatal, actualmente está en 15 por mil nacidos vivos y la meta es llegar a 13, lo que representa un gran progreso.
Celebración del 80 aniversario de la ONU
Evento. Del Carmen Sánchez anunció un encuentro para el 80 aniversario del organismo, que se realizará el día 17 en el Distrito Nacional.
Señaló que el interés de estos encuentros es conversar con el pueblo dominicano sobre los logros de la ONU en el país, pero también cómo el país ha impactado positivamente la política internacional.
También recordó el esfuerzo de República Dominicana, en reconocimiento a las hermanas Mirabal, resultó en que la ONU declarara el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.