- Publicidad -

- Publicidad -

ONU: Reducir el embarazo adolescente en Latinoamérica, una buena política económica

ONU: Reducir el embarazo adolescente en Latinoamérica, una buena política económica
ONU: Reducir el embarazo adolescente en Latinoamérica, una buena política económica

Ciudad de Panamá.- Para América Latina y el Caribe, que ostenta la segunda mayor tasa de fecundidad adolescente del mundo, resulta una buena política económica reducir el embarazo precoz, un fenómeno que, según un informe difundido este lunes, cuesta cada año a la región 15.300 millones de dólares, afirmó a EFE la directora para la región del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), Susana Sottoli.

Ese documento, titulado 'El precio de la desigualdad: Las consecuencias socioeconómicas del embarazo en adolescentes y la maternidad temprana en América Latina y el Caribe', consolida resultados de estudios que UNFPA realizó entre 2019 y 2024 en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Surinam.

“El mensaje principal de este informe es que calculamos el precio del embarazo adolescente para las adolescentes y sus familias, así como para los Estados (…) Queremos que realmente se visibilice que este tema puede convertirse en una oportunidad si se reduce”, destaca Sottoli en una entrevista con EFE.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados