- Publicidad -

- Publicidad -

ONU aprueba resolución que exige a Rusia retirada inmediata de Ucrania

Agencias Por Agencias

La Asamblea General de la ONU adoptó el lunes una resolución en la que reitera su apoyo a Ucrania y a su integridad territorial, tres años después de la invasión rusa del país.

El texto preparado por Ucrania y sus aliados europeos, que reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania“, recibió 93 votos a favor y 18 en contra, entre ellos el de Estados Unidos y Rusia, y 65 abstenciones.

El proyecto de resolución paralelo preparado por Estados Unidos, que inicialmente pedía un final rápido del conflicto sin hacer referencia a la integridad territorial de Ucrania, fue modificado sustancialmente por la adopción de varias enmiendas de países europeos que introducían esta referencia a la integridad territorial y pedían una “paz justa”.

Este texto modificado fue adoptado por 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, entre ellas la de Estados Unidos.

Te puede interesar leer: UE anuncia un nuevo pago de 3.5 millones a Ucrania en la Cumbre de Kiev

En ambos casos el apoyo fue inferior a la de resoluciones anteriores, en las que más de 140 países condenaron la agresión rusa y exigieron la anulación de la anexión de cuatro regiones ucranianas.

“Un momento de verdad para la ONU”

Antes de la votación, la viceministra ucraniana de Exteriores, Mariana Betsa, calificó como un “momento de verdad histórico” para la ONU, no solo para Ucrania, sino para el mundo democrático en su conjunto.

“La forma en que respondamos a la agresión rusa hoy, a las atrocidades y crímenes rusos, definirá no solo el futuro de la Unión Europea, sino el futuro común de todos; el futuro del mundo democrático y el futuro de Naciones Unidas”, afirmó Betsa, al pedir votar por la resolución de Ucrania.

“Ningún país está seguro si se se justifica una agresión y se culpa a la víctima de su resiliencia y de su deseo de sobrevivir”, agregó la funcionaria.

Resolución de EEUU

La resolución ucraniana, respaldada por Europa, se aprobó antes de la votación de una propuesta de Estados Unidos que pide el fin de la guerra, sin hacer mención a la integridad territorial ucraniana, un punto que había sido fundamental en la postura occidental hasta ahora.

La embajadora en funciones de Estados Unidos, Dorothy Shea, describió la iniciativa estadounidense como una “declaración sencilla e histórica” que busca mirar hacia el futuro y no al pasado. “Esto es lo que necesitamos ahora, y pedimos a todos los Estados miembros, incluidos Ucrania y Rusia, que se unan a nosotros en este esfuerzo”, declaró Shea ante la Asamblea General de la ONU.

Sin embargo, la propuesta estadounidense ha sido recibida con escepticismo por parte de Ucrania y sus aliados europeos, quienes insistieron en que cualquier resolución debe condenar a Rusia como agresor y defender la integridad territorial de Ucrania. De hecho, los cuatro miembros de la Unión Europea en el Consejo de Seguridad —junto con Reino Unido— presentaron enmiendas al texto para incluir estas demandas, según fuentes diplomáticas.

Shea anunció que Estados Unidos no apoyaría otra resolución ucraniana, copatrocinada por la Unión Europea y más de treinta países, y pidió su retirada “en favor de una declaración enérgica que nos comprometa a terminar la guerra”.“Un momento de verdad para la ONU”.

Amenaza de veto                                                             

La votación de este lunes en la Asamblea General se presentó particularmente compleja, ya que cada una de las dos resoluciones vino acompañada por enmiendas introducidas por Rusia y la Unión Europea, que se votaron por separado.

Además, Estados Unidos volverá a presentar su resolución en el Consejo de Seguridad, donde las resoluciones tienen carácter vinculante.

Al respecto, Washington amenazó con vetar cualquier enmienda a su propuesta, incluidas las de sus aliados europeos.

“Vamos a vetar una enmienda rusa si llega al Consejo de Seguridad, y vetaremos las enmiendas de los europeos si llegan al Consejo de Seguridad”, afirmó un funcionario del Departamento de Estado a la AFP bajo condición de anonimato.

Este funcionario explicó que la intención es “mantener la resolución libre de ruido, simple y centrada en lo básico de lo que el presidente quiere que hagamos, que es utilizar las Naciones Unidas para encontrar un camino hacia la paz”.

División en Occidente

El ex presidente Joe Biden fue un firme defensor de la integridad territorial de Ucrania y buscó aislar a Rusia, pero Trump ha optado por normalizar las relaciones con Moscú. Su acercamiento a Vladimir Putin, incluyendo afirmaciones de que Ucrania “inició” la guerra, ha generado tensiones con sus aliados europeos, quienes han mantenido un firme apoyo a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Zelensky reiteró este lunes su llamado a una “paz real y duradera” este año, durante una cumbre en Kiev con líderes europeos para conmemorar el tercer aniversario del conflicto.

“Tenemos que ganar la paz a través de la fuerza, la sabiduría y la unidad”, dijo Zelensky, quien también advirtió que Rusia “no ganará”. Sin embargo, la ausencia de Estados Unidos en la cumbre fue notable, reflejando el cambio en la política exterior estadounidense bajo la administración Trump.

Rusia exige un acuerdo que le “convenga”

Por su parte, Rusia ha dejado claro que solo detendrá la invasión si se alcanza un acuerdo que “le convenga”. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró durante una visita a Turquía que las hostilidades cesarán solo cuando las negociaciones produzcan un resultado “firme y sostenible” que beneficie a Rusia.

Entre las demandas clave de Moscú se encuentran la reducción de la presencia militar de la OTAN en Europa, concesiones territoriales por parte de Ucrania y el fin del apoyo militar occidental a Kiev.

Funcionarios rusos y estadounidenses se reunirán este martes en Arabia Saudita para continuar las conversaciones, según una fuente diplomática.

El futuro de Ucrania y Occidente

La guerra en Ucrania, que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados, representa “la crisis más central y trascendental para el futuro de Europa”, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Sin embargo, con el escepticismo de Trump hacia el apoyo continuo a Ucrania, Europa se enfrenta al desafío de llenar el vacío dejado por Washington.

Este lunes, Bruselas anunció una nueva ronda de sanciones contra Rusia, mientras que Zelensky reiteró su llamado a garantías de seguridad para evitar que Moscú utilice cualquier alto al fuego para rearmarse y atacar nuevamente.

Etiquetas

Artículos Relacionados