
El dominicano, Oneil Cruz se convirtió junto a Barry Bonds en los únicos jugadores de los Piratas en la historia que han conectado al menos 20 jonrones y robado 35 bases en una temporada. Bonds lo hizo cuatro veces (1987, 1990-92) y Oneil lo hace por primera vez.
El cuadrangular 20 de Cruz llegó el martes y resultó crucial para el triunfo de los Piratas 4-2, arruinando los Rojos, que luchan por clasificar con los Mets y Arizona.
Cruz conectó un jonrón de dos carreras en la parte alta de la segunda entrada contra el lanzador abridor derecho de los Rojos de Cincinnati, Brady Singer, enviando un sinker de 368 pies justo por encima del muro del jardín izquierdo, poniendo a los Piratas arriba 4-0.
Ese jonrón resultó crucial para los Piratas, que terminaron ganando 4-2, arruinando la carrera de los Rojos, que se encuentran un juego detrás de los Mets de Nueva York en la carrera por el comodín de la Liga Nacional.
Fue el primer jonrón de Oneil desde el 30 de agosto contra los Medias Rojas. También ha tenido éxito en las bases para los Piratas, con 38 bases robadas en 43 intentos, y ocupa el cuarto lugar en la MLB y el primero en la NL.
Con esa actuación Cruz se une al club de los 20-30, con al menos 20 jonrones y 30 bases robadas. Es uno de los cuatro jugadores de los Piratas en unirse a este club, junto con Barry Bonds, quien lo hizo cuatro veces (1987, 1990-92), Andy Van Slyke, quien lo hizo dos veces en 1987 y 1988, y su compatriota Starling Marte, quien también lo hizo en temporadas consecutivas en 2018 y 2019.
Él y Bonds también Cruz también es uno de los seis jugadores de los Piratas con múltiples temporadas de 20-20, incluyendo a Bonds, quien lo hizo cuatro veces (1987, 1990-92), Andrew McCutchen, quien lo hizo tres veces (2011-13), además de Dave Parker (1978-79), Marte (2018-19) y Van Slyke (1987-88), quien lo hizo dos veces.
Cruz tuvo un buen comienzo de temporada, bateando alrededor de .250 hasta principios de mayo, pero ha bateado por debajo de .200 en junio, agosto y septiembre, bajando su promedio de bateo a .203.
Cruz hizo historia en el Derby de Jonrones en el Truist Park, sede de los Bravos de Atlanta, el 14 de julio. Conectó uno de sus jonrones de 513 pies, empatando el jonrón más largo de la competencia, fuera del Coors Field, que tiene mayor elevación y facilita conectar jonrones más largos.