Dieciocho innings. Seis horas y 39 minutos. Fuimos testigos de mucha historia en el Juego 3 de la Serie Mundial.
Siete años después de que los Dodgers y los Medias Rojas establecieran un récord para el Clásico Otoñal con una batalla de 18 innings, la historia se repitió la noche y la madrugada del lunes en el Dodger Stadium.
En el transcurso, el abridor del Juego 4, Shohei Ohtani, impuso múltiples récords como bateador y Freddie Freeman fundó un nuevo club.
Hablando de Ohtani, Freeman lo resumió a la perfección después de la victoria de los Dodgers por 6-5 sobre los Azulejos, señalando: “Nuestro lanzador abridor del miércoles se embasó nueve veces esta noche”.
Aquí hay 11 estadísticas y datos de un juego memorable:
Dieciocho otra vez
• Ya habíamos estado aquí. En este juego de Serie Mundial de 18 episodios, el jonrón de oro vino de Freeman, no de Max Muncy. Hablando de repeticiones, Freeman conectó un cuadrangular con las bases llenas en el Juego 1 de la Serie Mundial del año pasado. Los dos vuelacercas de oro de Freeman en postemporada están empatados como la mayor cantidad en la historia de la postemporada con el dominicano David Ortiz y los puertorriqueños Carlos Correa y Bernie Williams. Freeman es el único con dos en la Serie Mundial.
• Los Dodgers ahora tienen cuatro bambinazos para dejar tendido al rival en Serie Mundial. Eso los empata con los Yankees con la mayor cantidad. Ningún otro equipo tiene siquiera dos.
• Un juego como este genera un montón de números llamativos. Los 19 lanzadores combinados que se utilizaron fueron la mayor cantidad en un juego en la historia de la postemporada. Se realizaron 609 lanzamientos, 48 más que en cualquier otro juego de playoffs/Serie Mundial desde al menos el 2000. El juego duró seis horas y 39 minutos, el segundo más largo en la historia de la postemporada por tiempo, detrás de las siete horas y 20 minutos del Juego 3 del 2018. Hubo 37 corredores combinados dejados en base, seis más que en cualquier otro juego de postemporada.
• Dieciocho capítulos empató el juego más largo en la historia de la postemporada, no solo de la Serie Mundial. Y cada uno de esos duelos de 18 actos tuvo un jonrón en esa última entrada, ya sea uno para irse arriba del equipo visitante o uno de oro. Fueron el domicano Jeremy Peña en el Juego 3 de la SDLA del 2022, el antes mencionado cuadrangular de oro de Muncy en el Juego 3 de la Serie Mundial del 2018, Brandon Belt en el Juego 2 de la SDLN del 2014 y Chris Burke en el Juego 4 de la SDLN del 2005.
El espectáculo de Shohei
• Ohtani se embasó nueve veces, estableciendo un récord de playoffs/Serie Mundial, superando la marca anterior por tres. Eso también empató el récord de MLB para cualquier juego, según el Elias Sports Bureau. Los únicos jugadores en embasarse nueve veces en un encuentro de temporada regular fueron Stan Hack (9 de agosto de 1942), Johnny Burnett (10 de julio de 1932) y Max Carey (7 de julio de 1922).
• Ohtani dio cuatro extrabases en sus primeras cuatro visitas al plato. Eso empató la mayor cantidad de extrabases en un juego de Serie Mundial, uniéndose a Frank Isbell en el Juego 5 de 1906.
• Dos de esos extrabases fueron jonrones, la tercera vez en esta postemporada que Ohtani conecta múltiples en un desafío. Es el primer jugador con tres juegos de múltiples cuadrangulares en una sola postemporada.
• Ohtani alcanzó 12 bases, una marca que también logró en el Juego 4 de la SCLN. Es el primer jugador con múltiples juegos de al menos 12 bases alcanzadas en una sola postemporada. El único otro jugador con dos de esos juegos en playoffs de por vida es Babe Ruth.
• Después de sus cuatro extrabases, a Ohtani le dieron cinco bases por bolas, cuatro de las cuales fueron intencionales. Es el primer jugador en recibir cuatro boletos intencionales en un juego de postemporada. Tres de los pasaportes intencionales fueron con las bases vacías. Es el primer jugador en recibir base por bolas intencional con las bases vacías múltiples veces en un juego de postemporada. El único otro jugador en recibir un boleto intencional sin gente en base en desafío de Serie Mundial es el dominicano Albert Pujols en el Juego 5 de Clásico Otoñal del 2011.
• Eso lleva el total de bases por bolas intencionales de Ohtani a ocho en estos playoffs. Eso está empatado con Pujols (2011) como la segunda mayor cantidad en una misma postemporada, sólo por detrás de Barry Bonds (13) en 2002.
• Ohtani también suma ya ocho bambinazos en esta postemporada, empatando a Corey Seager (2020) con la mayor cantidad en una sola postemporada en la historia de los Dodgers. El único jugador en conectar más vuelacercas en unos mismos playoffs/Serie Mundial es el cubano Randy Arozarena, quien dio 10 en el 2020. Los ocho de Ohtani son la mayor cantidad para un primer bate.
Tomado de MLB.com (Sarah Langs).