- Publicidad -

- Publicidad -

OMS teme habrá millones enfermos por brote de Zika

Agencias Por Agencias

Ginebra.-El brote del virus del Zika se expande de “forma explosiva” y podría causar entre “tres y cuatro millones” de enfermos en el continente americano, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud, que convocó una reunión urgente sobre el tema para el lunes.

“Podemos esperar de tres a cuatro millones de casos de virus del Zika”, dijo en Ginebra Marcos Espinal, jefe de enfermedades transmisibles de la OMS para América.

“El virus fue detectado el año pasado en América, donde se propaga de manera explosiva”, había advertido poco antes la directora de la OMS, Margaret Chan.

“El nivel de alerta es extremadamente elevado” agregó Chan durante una reunión de información con los miembros de la OMS en Ginebra.

La OMS teme por otra parte una “asociación probable de la infección con malformaciones congénitas y síndromes neurológicos”.

Pese a que todavía no se han comprobado los posibles lazos entre el virus y casos de microcefalia en niños en gestación, Colombia, Ecuador, El Salvador y Puerto Rico recomendaron a las mujeres que no se embaracen. La OMS fue más prudente.

«No sabemos si el virus puede atravesar la barrera de la placenta», dijo Espinal.

El director interino de la Unidad de Brotes y Emergencias de la OMS, Bruce Aylward, dijo a los periodistas que la organización no podía pronunciarse en este sentido, ya que es una decisión personal de cada mujer.

Francia reportó ayer cinco casos, mientras que Canadá confirmó tres infecciones y en Nueva York se registraron tres pacientes contagiados, incluyendo una embarazada. En todos los casos los pacientes adquirieron el virus durante viajes al extranjero.

El nombre del virus del Zika proviene del de un bosque de Uganda, donde fue detectado por primera vez en 1947. Las inquietudes sobre la evolución del brote se ven alimentadas por la potencia que registra desde el año 2015 el fenómeno de El Niño, que por sus lluvias favorece la proliferación de mosquitos, vector del virus y que requieren de charcos para criar sus larvas.

Las aguas estancadas, en especial en arrabales pobres de zonas cálidas y templadas se vuelve así un riesgo de salud pública.

Precisamente la OMS llama a los estados a combatir los insectos y a las poblaciones, además de evitar la permanencia de aguas estancadas, a utilizar repelentes, generalizar el uso de mosquiteros y cubrir sus cuerpos para minimizar los riesgos de picaduras.

Etiquetas

Artículos Relacionados