k

- Publicidad -

- Publicidad -

Olvidada genialidad de Almodóvar se estrena restaurada en Venecia

El filme ha sido remasterizado en los laboratorios de FlixOlé y Video Mercury. Cine. La película supuso un punto de inflexión en el cine de Pedro Almodóvar.

FlixOlé y Video Mercury estrenaron  en el Festival de Venecia la versión en 4K de Matador.  AGENCIA
📷 FlixOlé y Video Mercury estrenaron en el Festival de Venecia la versión en 4K de Matador. AGENCIA

Los Ángeles.-FlixOlé y Mercury Films han restaurado Matador (1986), la sorprendente película de Pedro Almodóvar construida sobre el sexo y la muerte. Su remasterización se exhibe en Venice Classics.

En el caso de los grandes cineastas, estos títulos en segundo plano son igualmente imprescindibles. De la amplia trayectoria de Almodóvar entra en estos parámetros Matador (1986), arriesgada, atípica, sorprendente y construida sobre una poderosa vinculación entre el sexo y la muerte.

El estreno en Venecia de la versión restaurada por FlixOlé y Mercury Films favorece el redescubrimiento de la obra, presente en el catálogo de la plataforma y mucho más que una simple rareza.

En 4k
Matador se exhibe en Venice Classics en una copia en 4K realizada en los laboratorios de Mercury Films y FlixOlé a partir del negativo original de 35 milímetros.

La remasterización ha sido supervisada, con la dimensión que ello entraña, por Agustín Almodóvar, productor y hermano del autor.

Matador coge el relevo de La caza, una de las obras maestras de Carlos Saura, la primera película española de ficción incluida en la ilustre sección clásica veneciana, también con una versión restaurada a cargo de la distribuidora y la plataforma.

El filme, reflejo de la filmografía del manchego en la década de los 80, llegó tras propuestas como Entre tinieblas, ¿Qué he hecho yo para merecer esto? y antes de La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios y ¡Átame! Almodóvar combinó de manera singular numerosos elementos alrededor de lo taurino, entre ellos el amor enfermizo, la llamada de la muerte, los asesinatos y los sentimientos que se contienen y reprimen.

En esencia, la historia expone y canaliza la atracción y la fascinación entre dos protagonistas con las mismas pulsiones.

Ángel (un jovencísimo Antonio Banderas, nominado al Goya), favorece su encuentro. El alumno del matador confiesa a la Policía que ha violado a una chica (a la novia del torero) y que ha cometido cuatro asesinatos.

Cinta

— Se exhibe
La película se proyecto ayer 1 de septiembre, a las 14:30 horas, en la sala Corinto y, a las 21:30 horas, en la sala Pasinetti. Ya mañana martes, se proyectará en Astra 1, a las 14:30 horas.

Etiquetas

Artículos Relacionados