- Publicidad -

- Publicidad -

Olímpicos de Tokio: ¿por qué China no lidera las tablas de medallas de los medios en EE.UU. como en el resto del mundo?

Juegos olimpicos
China y Estados Unidos corren una carrera por ver quién queda en lo más alto del medallero olímpico.

Si usted, lector, revisa el medallero de los Juegos Olímpicos en el sitio oficial Tokyo 2020, encontrará a China en el primer lugar, por arriba de otras potencias del deporte como Estados Unidos y del país anfitrión, Japón.

Pero si, en cambio, abre el New York Times, uno de los diarios estadounidenses más prestigiosos, o sigue la transmisión de las Olimpíadas por NBC, la cadena que transmite la mayoría de los eventos olímpicos desde Japón para Estados Unidos, verá que la primera bandera del medallero tiene barras y estrellas.

Como escribía el periodista del New York Times Josh Katz a fines de julio, saber quién lo está haciendo mejor en los Juegos "depende de a quién uno le pregunta y cómo se cuentan (las medallas)".

El Comité Olímpico Internacional ordena el medallero privilegiando las preseas doradas. Es decir, el país con más oros está mejor ubicado en la tabla, sin importar cuántas medallas de plata o bronce hayan ganado sus atletas.

La plata, y por último el bronce, sirven -en el medallero- para determinar los lugares cuando dos o más países tienen el mismo número de oros.

En cambio, como añadía Katz, algunas publicaciones en Estados Unidos privilegian el número de medallas ganadas, sean oro, plata o bronce.

La controversia

¿Por qué esto ha generado polémica ahora? Porque a diferencia de otros Juegos donde Estados Unidos obtenía la mayor cantidad de preseas -en general y doradas- los diferentes conteos arrojan en Tokyo 2020 dos ganadores distintos: China y Estados Unidos.

Etiquetas

Artículos Relacionados