Olímpicos de Tokio: cómo terminan los países de América Latina en Tokyo 2020
Brasil y Cuba han dado la cara por América Latina en los Juegos Olímpicos una vez más.
Ambas naciones -históricamente las más ganadoras de la región- son las que más medallas ganaron en Tokyo 2020.
Pero también hubo sorpresas: Ecuador y República Dominicana mejoraron notablemente su desempeño en Tokio respecto a los Juegos Olímpicos pasados.
Aquí repasamos lo ocurrido en Tokyo 2020 y cómo se compara con los resultados de Río 2016.
Brasil a la cabeza
Después de haber obtenido 19 medallas en casa hace cinco años, Brasil se ha superado en Tokyo 2020 al ganar 21 preseas, su mejor cosecha olímpica de la historia.
Italo Ferreira en el surf, Ana Marcela Cunha en el nado de aguas abiertas, Isaquias Quiroz en canotaje, el boxeador Herbert Sousa y Rebeca Andrade en la gimnasia artística se van como campeones. En los deportes de equipos, la selección de fútbol masculino y el de vela femenino también ganaron oro.
La nación sudamericana se va de Tokio en la posición 12 del medallero, un lugar más arriba que Río 2016.
Tokyo 2020
- Oro: 7
- Plata: 6
- Bronce: 8
Río 2016
- Oro: 7
- Plata: 6
- Bronce: 6

Cuba suma campeonatos
Con un total de 15 medallas, Cuba quedó en el puesto 14 del medallero, cuatro lugares más que en Río 2016.
La delegación cubana termina con cuatro campeones olímpicos de boxeo: Andy Cruz, Julio La Cruz, Arlen López y Roniel Iglesias.
Pero también la lucha grecorromana le aportó otros dos oros. Uno fue Luis Orta y el otro Mijaín López, quien ha ganado cuatro preseas doradas en Juegos Olímpicos, consagrándose como uno de los mejores luchadores de todos los tiempos.
Juan Miguel Echevarría en salto de longitud, Idalys Ortiz en judo y Leuris Pupo en tiro obtuvieron plata.
Cuba ha sido el país latinoamericano que más alto ha llegado en un medallero olímpico: en Barcelona 1992 finalizó en 5° lugar, con 31 preseas.
Tokyo 2020
- Oro: 7
- Plata: 3
- Bronce: 5
Río 2016
- Oro: 5
- Plata: 2
- Bronce: 4

Ecuador y el sueño dorado
Los atletas ecuatorianos han tenido en Tokyo 2020 el mejor resultado en unos Juegos Olímpicos.
Neisi Dajomes y Tamara Salazar se colgaron el oro y la plata en halterofilia, respectivamente, mientras que Richard Carapaz es campeón en ciclismo de ruta.
El país finaliza en la posición 38 del medallero.
En contraste, Río 2016 los atletas ecuatorianos se fueron con las manos vacías.
Tokyo 2020
- Oro: 2
- Plata: 1
- Bronce: 0
Río 2016
- Oro: 0
- Plata: 0
- Bronce: 0
