- Publicidad -

- Publicidad -

Ola calor aumenta demanda nocturna de energía y presiona servicio

Nuevas plantas buscarán estabilizar el sistema eléctrico ante récord de consumo

Ayer se registró un nuevo récord histórico de demanda de energía en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), al alcanzar un pico instantáneo de 3,950 megavatios (MW).

De acuerdo con Joel Santos, ministro de Energía y Minas, los altos niveles de temperatura ejerce presión sobre el sistema eléctrico durante las horas nocturnas y hasta pasada la medianoche. Puso como ejemplo que promedio de demanda durante el pasado año fue de 3,650 MW y en agosto de 2020 fue de 2,750.

Santos atribuyó este aumento a la ola de calor, con una sensación térmica de hasta 32 °C y un ambiente fuertemente húmedo que impulsa el uso intensivo de aires acondicionados, ventiladores y sistemas de refrigeración en hogares y comercios.

“La demanda nocturna está superando consistentemente los 3,900 MW, incluso después de la medianoche, lo cual señala una tendencia sostenida más allá de las horas pico tradicionales”, precisó.

Además, recordó el anuncio conjunto con el presidente Luis Abinader sobre la incorporación al SENI de 612 megavatios adicionales en los próximos seis meses.

Indicó que esa expansión energética provendrá de las nuevas plantas SIBA, con 68 megavatios, y Energas 4, con 130 MW entre septiembre y octubre, así como Energía 2000, en los próximos cuatro meses, con 414 megavatios de electricidad, con miras a garantizar una mayor estabilidad del sistema frente al crecimiento sostenido de la demanda.

Presión en plantas

Dicho aumento de la demanda coincidió con la salida del sistema de las dos unidades de Punta Catalina, de manera separada pero una detrás de la otra, y con la salida de Itabo y Los Minas, que estaba fuera con 120 MW, mientras SIBA estaba por debajo de su capacidad, informó Celso Marranzini, de la Empresa de Generación Eléctrica Punta Catalina (EGEPC).

Detalló que la semana pasada más de 600 megavatios estaban fuera y, aunque ya fueron reincorporados, en el caso de las unidades de Punta Catalina se encuentran operando por debajo de su capacidad, 320 megavatios cada una.

Aseguró que, a finales de este año, los apagones se reducirán con la entrada de la planta generadora de 420 megavatios de energía de Monte Cristi. Dijo que esa planta debía entrar en mayo pasado y que, si lo hubiera hecho, la situación no se habría presentado.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados