- Publicidad -

- Publicidad -

OEA convoca simposio urgente sobre Haití tras críticas que le hizo Rubio

Joan Monegro Por Joan Monegro
Haití está viviendo la peor crisis de su historia sin que se vislumbre una mejora  esperanzadora  a corto plazo.
📷 Haití está viviendo la peor crisis de su historia sin que se vislumbre una mejora esperanzadora a corto plazo.

Santo Domingo.-La Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrará un simposio de alto nivel sobre la crisis de seguridad en Haití, luego de los cuestionamientos públicos del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre la inacción del organismo frente a la creciente violencia e inestabilidad en ese país caribeño.

El evento, organizado por el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT), se llevó a cabo este jueves a las 9:00 de la mañana en el salón de las Américas de la sede de la OEA en Washington, con la participación de autoridades haitianas, representantes de Estados miembros y expertos internacionales.

Según un comunicado publicado en la cuenta oficial del CPT en X (antes Twitter), la actividad fue programada tras una visita del consejero Smith Augustin al secretario general de la OEA, Luis Almagro, en abril pasado.

“En un contexto marcado por la proliferación de bandas armadas y el crimen transnacional, el simposio reunirá a actores clave para discutir vías concretas de apoyo a la seguridad del territorio haitiano”, indicó el CPT a través de un comunicado.

El simposio tiene como finalidad exponer las causas estructurales de la inseguridad en Haití y obtener compromisos concretos de cooperación regional que respalden el plan de recuperación de la seguridad impulsado por el gobierno de transición.

La agenda de la reunión
La agenda también abordará el impacto de la delincuencia organizada transnacional en las instituciones de seguridad y justicia de Haití, así como mecanismos de respuesta regional, incluyendo los establecidos en la Convención Interamericana contra el Terrorismo.

Se espera que al encuentro asistan oradores como Bárbara Feinstein, subsecretaria de Estado adjunta del Departamento de Estado de EE. UU., así como los ministros de Justicia y Defensa de Haití, Patrick Pélissier.
Horas antes del anuncio, el jefe de la diplomacia estadounidense expresó fuertes críticas a la OEA por lo que consideró una falta de liderazgo ante la crisis haitiana.

“Organizaciones como la OEA, a la que contribuimos bastante, deben dar un paso al frente y proporcionar una misión con países miembros para abordar el problema de Haití, que está a punto de dar un giro muy dramático si no se actúa con prontitud”, afirmó durante una intervención en el Senado estadounidense.

Haití enfrenta una de las peores crisis de su historia reciente, con grupos armados que controlan gran parte del territorio, impiden la entrega de ayuda humanitaria y amenazan la estabilidad institucional.

La inseguridad ha contribuido al colapso de servicios esenciales, incluido el sistema de salud, en medio de brotes epidémicos y escasez de recursos básicos.

Interés en evento

—1— Participación
En el simposio sobre Haití estará la embajadora representante permanente ante la OEA, Mayerlyn Cordero.
—2— Humanitario
En el primer trimestre de este año, la violencia atribuida a las bandas armadas ha dejado un saldo de 1,656 muertos y 580 heridos, 1,600 escuelas cerradas y más de un millón de desplazados de sus hogares en Puerto Príncipe.
—3— Inseguridad
Haití sufre una de las peores situaciones de inseguridad.

El Instituto Duartiano rechaza “andanada” ONU
Deportaciones. El Instituto Duartiano rechazó lo que califica como una “nueva andanada” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y con la colaboración de entidades haitianas, en relación con la deportación de mujeres embarazadas haitianas.

Wilson Gómez Ramírez, presidente de la entidad patriótica, afirmó que estas acciones son parte de una campaña de desprestigio injusta contra el país.

El comunicado del Instituto Duartiano sostuvo que República Dominicana ha ofrecido la mayor colaboración y asistencia a Haití, llegando a comprometer de manera considerable su presupuesto.

Etiquetas

Joan Monegro

Economista, político.

Artículos Relacionados

k