Obras Públicas y la rápida intervención del Puente Galeón I
El Puente Emilio, ubicado sobre el río Virreina y más conocido como Puente Galeón I, en la entrada de la comunidad de Galeón, en el tramo carretero Baní–Cruce de Ocoa, ha sido afectado en múltiples ocasiones por las crecidas del río Virreina, lo que ha provocado serios daños estructurales.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniero Eduardo Estrella, como parte de su plan integral de mantenimiento preventivo de infraestructuras viales, ordenó la intervención urgente del Puente Galeón I, con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y prevenir mayores daños.
Actualmente, este puente presenta un grave deterioro progresivo en sus vigas potenzadas, con una notable deflexión en la zona próxima al estribo sur.
Historial de daños estructurales del Puente Galeón I
Es fundamental resaltar los antecedentes de daños que ha sufrido esta infraestructura:
- 9 de septiembre de 2008: El vespertino El Nacional publicó la nota “Obras Públicas restableció paso por dos puentes de la región Sur”, en la que se informaba que el 8 de septiembre se había restablecido el paso por los puentes Galeón y Los Pilones. Estas estructuras fueron afectadas por los desbordamientos del río Ocoa debido a las lluvias causadas por cuatro tormentas que impactaron el país ese año. En ese evento, las aguas del río arrasaron con parte del aproche norte del Puente Galeón, ocasionando derrumbes y pérdida de estabilidad.
- 10 de abril de 2013: Nuevamente, El Nacional reportó que el Ministerio de Obras Públicas, bajo la gestión del entonces ministro Gonzalo Castillo, había resuelto una socavación que afectó los aproches norte y sur del puente, provocando hundimientos en las losas de los extremos.
- 24 de marzo de 2023: El Nuevo Diario publicó que el MOPC realizaría trabajos de mantenimiento en el Cruce de Galeón, interviniendo un tramo de 500 metros con fresado del asfalto existente y la aplicación de una nueva capa asfáltica. Sin embargo, estas acciones no resolvieron el problema de deflexión de las vigas ni los daños en el tablero del puente.
Soluciones actuales y recomendaciones
La solución actual, que incluye la hinca de pilotes combinados de hormigón armado y acero, para fijar vigas metálicas transversales a un tercio y dos tercios del estribo sur, es técnicamente acertada, ya que ayuda a prevenir un colapso y controla las vibraciones estructurales.
No obstante, al no contar con apoyos de neopreno, que permiten absorber las vibraciones y evitan la separación de la estructura, es imprescindible realizar estudios técnicos profundos sobre el estado de los estribos, las vigas y el tablero. Esto permitiría evaluar con responsabilidad si es necesaria su demolición y reconstrucción integral. En el caso de las pilas, no se evidencian daños visibles por el momento.
Etiquetas
Artículos Relacionados