Trenes de 6 vagones reducirán largas filas en el Metro de Santo Domingo

Santo Domingo.– A partir del próximo 31 de julio, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) comenzará a incorporar trenes de seis vagones en la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, como parte del proyecto de ampliación de capacidad del sistema de transporte.
La medida busca reducir significativamente las filas de pasajeros que actualmente se forman por la alta demanda del servicio.
Rafael Santos Pérez, director de la Opret, explicó que la incorporación de trenes más largos permitirá aumentar el número de usuarios transportados en cada viaje, al tiempo que se mejora la calidad del servicio.
Aunque la Línea 2 aún no ha sido intervenida para este tipo de adecuación, la institución evalúa la posibilidad de utilizar algunos de estos trenes allí, dado que todos sus andenes tienen la longitud necesaria para recibirlos.

“El proyecto de ampliación se está gestionando mediante créditos internacionales. Esperamos que en noviembre podamos anunciar los primeros pasos de ese financiamiento para ampliar la Línea 2, que además requerirá una nueva cochera y un refuerzo en el sistema energético”, indicó el funcionario durante una rueda de prensa en el Centro de Mando de la Opret.
Santos Pérez detalló que la ampliación de la capacidad del Metro requerirá una inversión superior a los 250 millones de dólares, por lo que no se descarta la realización de un acto protocolar con la presencia del presidente Luis Abinader.
Actualmente, la Opret trabaja en el acoplamiento de trenes de tres vagones ya adquiridos, para formar las nuevas unidades de seis vagones. De los diez trenes comprados en la serie más reciente, cuatro ya están en el país, dos están próximos a arribar y los restantes llegarán en los próximos meses.
“La incorporación de estos trenes será progresiva, mes tras mes, conforme vayan llegando y siendo acondicionados en los talleres”, dijo Santos.
Demanda diaria
En cuanto al uso del Metro, el director de la Opret informó que actualmente se movilizan cerca de 400 mil usuarios al día en ambas líneas. De ese total, aproximadamente 200 mil corresponden a la Línea 1, con el 40 % de la demanda concentrada entre las 6:00 y 9:00 de la mañana.
Se espera que, con la implementación de trenes más largos, el número de usuarios aumente hasta en un 5 %, gracias a la mejora del servicio y la disminución del tiempo de espera en estaciones clave.
Mantenimiento y ampliación
Santos Pérez también se refirió al mantenimiento de las escaleras eléctricas, indicando que el sistema cuenta con 212 unidades, algunas con más de 15 años de uso, pero actualmente todas están operativas gracias a un riguroso plan de mantenimiento.
Asimismo, anunció que las pruebas estáticas de la Línea 2 del Metro de Los Alcarrizos están programadas para el mes de septiembre, en un paso importante hacia la entrada en operación de ese tramo.
Durante la rueda de prensa, las autoridades presentaron el Centro de Mando del Metro y el Teleférico, desde donde se monitorean las señalizaciones y sistemas eléctricos. En estas labores participan las empresas Tachi-S y Siemens, las cuales operan sin interrupciones para garantizar el correcto funcionamiento del sistema.