- Publicidad -

- Publicidad -

Vehículos usados: la opción que domina en las calles de RD

El flujo de vehículos se vuelve caótico durante las horas pico en el Distrito Nacional.  archivo
📷 El flujo de vehículos se vuelve caótico durante las horas pico en el Distrito Nacional. archivo

La importación de vehículos nuevos en República Dominicana, se registró una disminución tanto, mientras que las compras de vehículos usados mostraron un ligero incremento.

El total de vehículos importados ascendió a 69,482 unidades, por un valor FOB de US$985.31 millones, lo que representa una caída de 33.4 % en comparación con el monto económico invertido para la compra de esos autos durante los primeros seis meses de este año en igual período del año anterior.

En detalle, se importaron 25,613 unidades nuevas, una baja de 3.91 % respecto al mismo período de 2024. En términos de valor FOB, estas sumaron US$553.14 millones, reflejando una disminución de 9.42 %, indica el informe de la Dirección General de Aduana en el que señala que, en contraste, las importaciones de vehículos usados alcanzaron las 43,869 unidades, un aumento de 1.83 %, por un valor de US$432.17 millones, equivalente a un crecimiento de 5.90 %.

En conjunto, la importación total mostró una reducción de 253 unidades y una caída de US$33.41 millones en valor FOB. Las jeepetas se mantuvieron como el tipo de vehículo más importado, con una participación del 45.18 % en unidades y 55.64 % en valor.

La mayor caída en las importaciones se registró desde de México con un 30 % y de Corea del Sur, con una reducción de 22 % y Tailandia con un 9 %.

Estados Unidos fue el principal país de origen de las importaciones con 18,514 unidades, seguido de Japón (14,849) y Corea del Sur (11,070). Por valor FOB, lideraron Estados Unidos (29.76 %), Japón (18.95 %) y China (11.47 %).

Similar caída registra el impuesto de pago de marbetes, primera placa, CO2 y traspaso de vehículo, lo cual registra una caída de 865 millones de peso menos que el pasado año, para un total de 13,028.55 millones de acuerdo a la Dirección General de Impuestos Internos.

Te puede interesar: Con seguros asequibles para motoristas buscan mitigar falta de protección

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados