
Santo Domingo.-El renegociado contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, S. A. (Aerodom) contempla una serie de condiciones y penalidades para garantizar las inversiones a las que se comprometió dicha empresa, la cual desde 1999 apenas había invertido 350 millones de dólares en las terminales a pesar de las adendas que había asumido con el Estado y que se le extendieron 10 años al original.
Así lo explicó el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, al precisar que el actual contrato contempla un flujograma anual de las inversiones acordadas con la empresa, una comisión de seguimiento, penalidades por incumplimiento y auditorías cada dos años.
“A diferencia del contrato anterior, este tiene un flujograma anual de las inversiones, año por año de cuáles son las inversiones que hay que hacer y además crea una comisión de seguimiento que tiene la obligación de cada dos años hacer una auditoría de todos los elementos de cumplimiento del contrato y tiene penalidades”, explicó Santos Echavarría.
Agregó que dicho contrato contempla además que el programa de inversiones de Aerodom, tiene que ser presentado ante la Comisión Aeroportuaria cada 15 de octubre, teniendo también que contar con la aprobación de dicha comisión para su ejecución.
Señaló que además de ese cronograma de inversiones, se logró que la empresa pagara 775 millones de dólares al Estado.
Explicó que el contrato original no implicaba pagos al Estado y tampoco había definido un programa de inversiones para mejorar infraestructura.
Recalcó que la transparencia queda manifiesta en que la renegociación del contrato se envió al Congreso y que el país sabe en qué se invertirá cada centavo.

Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.