- Publicidad -

- Publicidad -

Nuevas ideas

Un lisio del debate público dominicano es que luce cansado. Parece a veces que los empresarios están tan ocupados con sus negocios y supliendo muchas carencias gubernamentales, que prefieren la mudez, como ante el fracaso de las EDE. Los sindicatos… ¡uff! Los políticos casi todos parlotean sin reflexionar, expertos en justificar o excusarse y atribuir culpas a los contrarios.

Empero, que la oposición critique esto adolece del mismo error gubernamental, pues nada es mejor argumento que los hechos, que fundamentan las emociones y sentimientos que mueven la opinión pública y la política. Este Gobierno, pese a notorios defectos, posee logros que la oposición ningunea, repitiendo lo mismo que hizo el PRM antes de 2020. El PLD no respondía con declaraciones las avasallantes denuncias del PRM; hoy el Gobierno hace más caso de la cuenta.

La popularidad no resulta de procurar una imposible validación de los contrarios, que equivale a abdicar del liderazgo de la opinión pública. Hay un risible cotorreo adánico entre funcionarios y opositores; también discursos moralizantes por pasados, presentes y futuros judiciables. Mientras tanto, crece la apatía partidista.

Una encuesta revela una probable abstención de más del 40 % de los posibles votantes para 2028, quizás la mayor registrada aquí. Me parece que los think tanks, universidades, gremios de empresarios y trabajadores, la prensa, la Iglesia y los ciudadanos decentes debemos pausar y meditar sobriamente hacia dónde nos lleva este camino.

¿Realmente queremos llegar allá? ¿Diferenciamos lo deseable de lo posible? Tras esa intelección, de buena fe pensemos juntos nuevas ideas sanas que revitalicen el debate y la política. Rehusar esa responsabilidad cívica podría resultar fatal, como aprendieron tardíamente los venezolanos.

Etiquetas

José Báez Guerrero

Abogado, periodista y escritor dominicano.

Artículos Relacionados