Santo Domingo.- Si en esta época notas más cabello en la almohada, en el piso o al lavarlo, no estás solo.
Muchos notan un aumento en la caída capilar durante los meses de noviembre y diciembre, y los dermatólogos aseguran que este fenómeno tiene explicación médica y estacional.
La dermatóloga Donna Chevalier, especialista en tricología del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz” (IDCP), explicó a el Periódico El Día que la caída del cabello en estas fechas suele estar relacionada con el efluvio telógeno, una condición que altera el ciclo natural del crecimiento capilar.
“Es un tipo de pérdida de cabello que suele tener una causa específica, con un inicio y un final definidos”, precisó Chevalier.
Estrés, cambios de rutina y clima: los culpables del “efecto Navidad”
Aunque es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día, en diciembre este número puede aumentar por diversos factores.

Les invitamos a leer: Alopecia: ¿qué es? Las causas y cómo se trata
Durante la temporada navideña, las alteraciones del sueño, el estrés por los compromisos sociales o laborales, los excesos alimenticios y los cambios climáticos contribuyen a estresar el folículo piloso, acelerando su caída.
“Las fiestas, los viajes, la falta de descanso y una alimentación más rica en grasas y azúcares afectan la salud capilar”, señala la dermatóloga.
“El cabello refleja lo que pasa en el cuerpo: si hay desequilibrio físico o emocional, se nota en su brillo y su resistencia”.
El efluvio telógeno también puede verse agravado por deficiencias nutricionales, alteraciones hormonales (como el hipotiroidismo o el posparto) y medicamentos que afectan el crecimiento capilar.
Cómo prevenir la caída del cabello
La doctora Chevalier recomienda cuidar el cuero cabelludo con hábitos saludables y productos adecuados.
Entre sus consejos destacan:
- Mantener una dieta equilibrada rica en proteínas, hierro y zinc.
- Dormir al menos siete horas diarias.
- Reducir el estrés con actividades relajantes.
- Evitar el uso excesivo de planchas, secadores o tintes.
- No descuidar los chequeos médicos, especialmente si la caída persiste más de tres meses.
¿Cada cuánto debemos lavarnos el cabello?
No hay una regla única. La frecuencia depende del tipo de cuero cabelludo, el clima y las actividades diarias.
“Las personas con cuero cabelludo graso podrían necesitar lavarlo a diario o día por medio, mientras que quienes tienen cabello seco o rizado pueden hacerlo dos o tres veces por semana”, explica Chevalier.
Lavar el cabello con poca frecuencia puede provocar acumulación de grasa, caspa y mal olor, mientras que hacerlo en exceso puede resecar la fibra capilar. Por eso, el equilibrio y el uso de champús suaves y acondicionadores hidratantes son clave.
Los tintes y su efecto sobre la salud capilar
Durante las fiestas, muchas personas optan por cambiar de look o cubrir las canas, pero los tintes químicos contienen amoníaco y peróxido, que debilitan la cutícula del cabello y lo hacen más propenso al quiebre.
“Un cuidado adecuado puede marcar la diferencia para preservar la salud capilar”, subraya la especialista.
Para reducir los daños, se recomienda usar tintes sin amoníaco o de origen vegetal, hidratar el cabello con mascarillas nutritivas y espaciar las coloraciones.
Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.