- Publicidad -

- Publicidad -

"Nos vimos forzados a romper y quemar la madera del barco para cocinar"

Captura de Pantalla 2025-08-24 a la(s) 7.52.13 p. m.
Un tripulante indio del carguero Anka, abandonado en un puerto ucraniano desde abril.

Manas Kumar* lleva abandonado en un carguero en aguas ucranianas desde abril.

El marino indio formaba parte de una tripulación de 14 personas que transportaba palomitas de maíz a Turquía desde Moldavia cuando el buque fue asaltado el 18 de abril, mientras navegaba por el río Danubio, que divide Ucrania y Rumania.

Ucrania afirmó que el buque Anka formaba parte de la flota rusa "en la sombra", utilizada para vender a terceros países grano ucraniano "saqueado".

Pero Kumar, quien es el jefe de oficiales de Anka, dijo que el buque navegaba bajo la bandera de Tanzania y estaba gestionado por una empresa turca.

Les invitamos a leer: BHD inaugura sala de lactancia en el complejo Núñez de Cáceres

Sin embargo, en los documentos facilitados por la tripulación, compuesta por Kumar, otros cinco ciudadanos indios, dos azerbaiyanos y seis egipcios, no se aclara a quién pertenece exactamente el barco.

Todos siguen a bordo cinco meses después, a pesar de que las autoridades ucranianas les informaron que podían marcharse porque no estaban siendo investigados, según Kumar.

El problema es que el desembarco supone para la tripulación la pérdida de sus salarios, que en junio ascendían a US$102.828 en total, según una base de datos conjunta de buques abandonados mantenida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Marítima Internacional (OMI).

La BBC se ha puesto en contacto con la dirección y los propietarios del barco para conocer los detalles facilitados por la tripulación.

Kumar afirma que la tripulación desconocía el pasado del buque en el momento de aceptar el trabajo. Ahora, atrapados en una situación que escapa a su control, la tripulación quiere una solución rápida.

Dice que el propietario y los funcionarios navieros indios siguen pidiéndoles más tiempo para resolver la crisis, pero aún no hay nada prometedor.

"Esta es una zona de guerra. Lo único que queremos es volver pronto a casa", declaró a la BBC.

India es el segundo proveedor mundial de marineros y tripulación de buques comerciales.

Pero también encabeza la lista de tripulantes conocidos como "marinos abandonados", término utilizado por el Convenio sobre el Trabajo Marítimo de 2006 para describir la situación en la que los armadores rompen los lazos con la tripulación y no les proporcionan repatriación, provisiones periódicas ni salarios.

Según la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que representa a la gente de mar en todo el mundo, en 2024 había 3.133 marineros abandonados en 312 buques, de los cuales 899 eran de nacionalidad india.

Para muchos, abandonar el barco sin un salario no es posible, sobre todo si ya han pagado fuertes sumas a agentes para conseguir el trabajo o para adquirir certificaciones de formación, explica a la BBC Mohammad Gulam Ansari, un antiguo marino que ayuda a repatriar tripulaciones indias de otras partes del mundo.

Varios miembros de la tripulación del buque Nirvana, vistos cocinando comida en el barco en una estufa improvisada en una cocina improvisada y abierta.

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados