- Publicidad -

- Publicidad -

“No quise ultrajar los símbolos patrios”: Yoseli Castillo se disculpa por modificar Himno Nacional

Yoseli Himno
📷 Yoseli

Santo Domingo.Yoseli Castillo Fuentes, quien modificó las letras del Himno Nacional durante un evento de la comunidad LGBTIQ+, ofreció disculpas tras la ola de críticas y rechazo que provocó su accionar.

Lee: ¿Cuál es la sanción si alguien cambia las letras del Himno Nacional?

Mediante un comunicado compartido en redes sociales, Castillo Fuentes explicó que el texto, al que calificó como un "poema", no fue escrito con la intención de reemplazar ni de modificar el Himno Nacional Dominicano.

La escritora indicó que su objetivo era resaltar cómo la dominicanidad impacta y forma parte de la identidad de las personas LGBTIQ+. Asimismo, buscaba destacar valores como los derechos humanos y la libertad de expresión.

Además, desvinculó a los asistentes del evento, aclarando que no tenían conocimiento previo de la lectura del texto, así como tampoco la institución donde se desarrolló la actividad.

Castillo Fuentes, quien forma parte de la diáspora dominicana, señaló que desconocía la existencia de la Ley 210-19 sobre los Símbolos Patrios. Subrayó que el poema fue escrito y publicado en el exterior y reiteró que su intención no fue ultrajar los símbolos nacionales, sino resaltarlos desde una perspectiva inclusiva.

Un acto vulgar

No obstante, el hecho ha sido calificado por varios sectores, además de una falta de respeto, como un acto vulgar en el que se fomentan antivalores.

Roberto Ángel Salcedo. JOSÉ DE LEON.

De su lado el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, lo tildó de una violación flagrante a la Constitución de la República.

"En los próximos días verán una respuesta contundente a ese despropósito que ha circulado en las redes sociales”, adelantó el funcionario.

“Es una falta de criterio y de responsabilidad de quienes han asumido eso. Estamos viendo, desde el punto de vista legal, cuáles serían los procedimientos. Pero eso es inadmisible en la República Dominicana. No es posible que el canto patrio, ese símbolo sonoro del pueblo dominicano, que es el Himno Nacional, sea ultrajado o modificado", sentenció.

Además, recalcó que categóricamente está opuesto a ese criterio y a ese principio: "Eso es inadmisible en estos tiempos, donde estamos hablando de rescatar nuestros valores, la identidad nacional, la cultura del pueblo dominicano".

Juan Pablo Uribe

Antivalores

De igual forma, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, condenó enérgicamente el hecho y declaró: “Es una vagabundería, un acto vulgar, rastrero, propio de personas que les gusta recodarse en el fango cloacal, propio de personas que su trabajo es construir de manera cotidiana antivalores para que no exista ningún tipo de referencia ética, moral, sino que sea el reino del desorden, el caos antivalor, contra las familias y sanas tradiciones de la sociedad.”

Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano.

Asimismo, el Instituto Duartiano Dominicano expresó que no se puede justificar ni pretender inmunidad ante hechos como ese, que transgreden la Carta Magna.

La Constitución de la República Dominicana establece que el Himno Nacional es único e invariable; su letra (de Emilio Prud’Homme) y su música (de José Reyes) no pueden alterarse en ningún caso.

Lee: Efemérides Patrias llama “rastreros y ratas” a grupo LGBT distorsionó Himno Nacional

De modo que, cambiar las letras o el tiempo musical del Himno Nacional constituye un ultraje, y se castiga con la pena de uno a tres meses de prisión, y multa de cinco a veinte salarios mínimos, según la Ley 210‑19 sobre Símbolos Patrios.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...

Artículos Relacionados