Nivel de plaquetas no es un signo de alarma en dengue

Nivel de plaquetas no es un signo de alarma en dengue

Nivel de plaquetas no es un signo de alarma en dengue

En el panel participaron Virgen Gómez, Anahí Goicochea y Miguel Stefan.

Santo Domingo.-Junio es el mes donde los casos de dengue comienzan a tener más presencia en la población y tomando en consideración que este año se espera un aumento significativo, especialistas llamaron a conocer los signos de alarma para llevar los pacientes a tiempo a los centros de salud.

De ahí que la infectóloga pediatra, Virgen Gómez, aclare que el nivel de las plaquetas no es un signo de alarma, ya que es parte del proceso del dengue, lo que se normalizaría una vez el paciente se esté recuperando.

“Las plaquetas no son un signo de alarma y la única condición por lo que hay que transfundir plaquetas es por sangrado severo del paciente”, coincidió el médico intensivista Miguel Stefan, al participar el panel “Dengue; tiempo de cambiar paradigmas”, organizado por el XVIII Congreso Dominicano de Medicina Interna.

De su lado, Anahí Goicochea enfatizó que los signos de alarma son vómitos y dolor abdominal persistente, taquicardia y sangrado en mucosas.

Gómez, quien lleva años de trabajo con los infantes, explicó que los pacientes mueren, entre otras cosas, por error en el diagnóstico y mal manejo de los líquidos.

Y es que el dengue es una enfermedad de líquidos, es decir, que esa es la manera más efectiva de tratarla, pues se repone los líquidos de acuerdo a la necesidad del paciente para que no se deshidraten o puedan tener un shock, que les provoque la muerte.

Fases dengue
Los especialistas indicaron que la enfermedad no la toman en cuenta por los días de fiebre, como se hacía antes, sino por fases, la febril, la crítica y la de recuperación.

Tanto Goicoechea como Gómez manifestaron que el dengue tiene una duración de tres a 14 días. La fase febril puede ser de tres a siete días, donde se da líquidos para que el paciente vaya constantemente a orinar, mientras la crítica inicia cuando la fiebre baja y dura de 24 a 48 horas, por lo que hay que estar pendiente a los signos de alarma, porque el dolor abdominal es tan fuerte que no toleran ni el agua. Ya cuando sale de esa fase entra en la etapa de recuperación.

Puede incrementar
En República Dominicana todavía no circula el serotipo 4, que está circulando en las Américas y provocando más casos, pues actualmente, el que está causando los contagios en el país es serotipo 3.

De acuerdo con Gómez el serotipo 4 del dengue no tiene presencia en el país desde el 2014, lo que significa que los niños nacidos en estos 10 años son sensibles a la enfermedad y no tienen anticuerpos por no estar expuestos antes a este virus.

Para evitar brotes

— Descacharrización
Los médicos que participaron en el panel moderado por el presidente de la Sociedad de Medicina Interna, Jorge Soto, destacaron el trabajo de las autoridades desde hace meses con la eliminación de criaderos del mosquito.