
Una investigación realizada en el marco de un proyecto sobre obesidad infantil en España revela que cada vez más niños y niñas superan las dos horas diarias frente a pantallas, un hábito asociado a problemas emocionales y conductuales, además de a una peor calidad del sueño.
Entre las conclusiones del estudio, los expertos recomiendan sustituir 30 minutos de pantalla por media hora de sueño para favorecer la salud mental de los menores.
El trabajo, publicado en la revista World Journal of Pediatrics, fue liderado por el área de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEROBN) y el equipo de Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental de la Universitat Rovira i Virgili (URV)-IISPV, en colaboración con otros seis centros de investigación y universidades españolas.
Enmarcado en el proyecto CORALS, que analiza información anual de niños de 3 a 6 años para evaluar la obesidad infantil, este estudio se centró en examinar la relación entre el tiempo frente a pantallas, la calidad del sueño y la salud mental, según informa el Consorcio de Investigación Biomédica en Red (CIBER).
Participaron un total de 1.420 niños y niñas de siete ciudades españolas (Reus, Barcelona, Córdoba, Zaragoza, Santiago de Compostela y localidades de Navarra). La información fue proporcionada por las familias, que detallaron el tiempo diario que sus hijos dedicaban a la televisión, videojuegos, móviles o tabletas, así como la duración total de su sueño, incluidas las siestas.
Para evaluar las conductas emocionales y las posibles dificultades de los menores, los investigadores emplearon el Strengths and Difficulties Questionnaire, una herramienta reconocida internacionalmente para detectar problemas de salud mental en la infancia.
Resultados principales
El estudio encontró que los niños que pasaban más tiempo frente a pantallas mostraban más problemas de conducta y síntomas emocionales adversos. Sin embargo, esta relación se atenúa cuando los menores cumplen con las horas de sueño recomendadas para su edad. Por ello, los expertos sugieren que sustituir 30 minutos de pantalla por 30 minutos de sueño tiene un impacto positivo en el bienestar psicosocial de los niños.
“Limitar el tiempo de pantalla y promover un buen descanso infantil son medidas esenciales para favorecer un desarrollo emocional y conductual óptimo”, afirma Nancy Babio, investigadora principal del estudio. La experta enfatiza que, además de controlar el uso de dispositivos electrónicos, dormir lo suficiente es crucial para proteger a los niños frente a problemas de conducta o emocionales.
Las coautoras Lucía Iglesias-Vázquez y Tany E. Garcidueñas Fimbres destacan que “cumplir las recomendaciones de uso de pantallas —alrededor de 2 horas al día— y garantizar un buen descanso es clave para la salud mental en la infancia”. Según los investigadores, fomentar rutinas saludables desde edades tempranas y limitar el tiempo frente a dispositivos electrónicos son estrategias preventivas fundamentales para un desarrollo emocional y conductual adecuado.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.