Niños de 9 a 14 años serán vacunados contra el Papiloma Humano
Santo Domingo. – En un paso significativo para la salud pública, el ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció que por primera vez los niños de 9 a 14 años serán incluidos en la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
La medida, oficializada mediante la resolución Núm. 0009-2025, fue anunciada este miércoles 26 de marzo en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino.
El ministro explicó que esta decisión refuerza la estrategia nacional para erradicar el cáncer de cuello uterino, alineándose con metas clave: inmunizar al 90% de las niñas de 9 a 14 años, realizar pruebas de detección al 70% de las mujeres antes de los 35 años y nuevamente a los 45, y garantizar que el 90% de las mujeres con lesiones precancerosas o cáncer reciban tratamiento oportuno.

El cáncer de cuello uterino, originado mayormente por infecciones persistentes del VPH, sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron 659,825 nuevos casos y 347,565 fallecimientos a causa de esta enfermedad. En República Dominicana, se reportaron 967 casos y 622 muertes en el mismo periodo.
La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), doctora Aida Lucía Vargas, enfatizó la importancia de que la población acuda a los centros de vacunación para recibir esta y otras inmunizaciones del programa regular, destacando el impacto positivo en la salud y la economía familiar al prevenir enfermedades costosas y de alto impacto.

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la doctora Alba Ropero celebró la decisión de incluir a los niños en la vacunación contra el VPH, asegurando que esta acción permitirá reducir la carga de mortalidad y acelerar la eliminación de esta enfermedad en el país.
En la misma jornada, el Ministerio de Salud presentó la nueva «Guía de Práctica Clínica para Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas», diseñada para que los profesionales de la salud cuenten con información basada en evidencia para mejorar la detección y tratamiento de estas afecciones.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades sanitarias, entre ellas el doctor Elías Ricardo Mergen, director de Salud de la Población, el doctor Martín Ortiz, director Materno Infantil del Servicio Nacional de Salud (SNS), y el doctor Mario Serrano, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), quienes coincidieron en la necesidad de reforzar las estrategias de prevención para disminuir el impacto social y económico de la enfermedad.
Etiquetas
Artículos Relacionados