- Publicidad -

Nicolás Maduro podría recortar programa petrolero de Chávez

Venezuela.Los inversores en deuda hallan escaso consuelo en la decisión del presidente venezolano Nicolás Maduro de desmantelar un programa caro a su extinto predecesor Hugo Chávez.

En momentos en que la caída de los precios del crudo hace temer que Venezuela se quede sin fondos, Maduro ha reducido las ventas de petróleo barato a aliados a alrededor de la mitad del nivel de 2012, según Barclays Plc.

Desde 2005, Venezuela ha permitido que países desde Nicaragua hasta Jamaica reciban petróleo por debajo de los precios del mercado valiéndose de préstamos a 25 años con tasas de interés anuales de 1 por ciento y productos desde arroz hasta vaqueros.

La retirada de Maduro de ese programa –que Barclays estima que le ha costado al país US$50.000 millones en los últimos 10 años- le permitirá a Venezuela evitar un impago este año, según el banco, que tiene sede en Londres.

El menor riesgo se refleja en el mercado de derivados, donde los operadores de permutas han reducido a 55 por ciento –en comparación con 87 por ciento de enero- la probabilidad de que Venezuela suspenda los pagos de bonos en los próximos 12 meses.

“Observamos que el gobierno hace cosas para indicar que en verdad tiene la intención de pagar los intereses de su deuda”, dijo por teléfono desde Atlanta Gorky Urquieta, que administra US$4,300 millones de deuda de mercados emergentes que comprenden bonos de Venezuela en Neuberger Berman.

“Eso ha hecho que al mercado le preocupe el riesgo de impago este año”.

El pago dominicano

En enero, la República Dominicana llegó a un acuerdo para reembolsar a Venezuela US$1,900 millones por los cerca de US$4,100 millones de crudo que le debe al país en el marco del programa de petróleo.

El ministro de Hacienda de Jamaica, Peter Phillips, dijo el mes pasado que el país también mantiene conversaciones para reembolsar la deuda en que incurrió a través de PetroCaribe.

Si bien Venezuela puede haber comprado tiempo, la capacidad del país de cumplir con los pagos de su deuda en 2016 sigue en duda, según Arreaza, de Barclays.

“El año próximo el país será vulnerable”, dijo.

Más del 95 por ciento de las exportaciones de Venezuela consiste en crudo. El precio del petróleo del país ha caído 53 por ciento desde junio, a US$46,19 por barril.

El Ministerio de Información de Venezuela no contestó un correo electrónico en el cual se le solicitaban declaraciones sobre el programa de petróleo del país conocido como PetroCaribe y acerca de su capacidad de honrar la deuda.

Si bien Maduro se ha mostrado renuente a revertir las políticas económicas de Chávez, su decisión de reducir el programa –así como la disminución de los dólares que se proporciona a los importadores y el dinero obtenido de su refinería de petróleo en los Estados Unidos- disminuye el déficit de dinero del país, según Barclays, que menciona datos sobre entrega de petróleo de Petrologistics.

Venezuela necesita ahora US$22,600 millones para financiarse este año, menos que una estimación anterior de US$33,000 millones, según el banco.

“Por el momento, la probabilidad de un impago ha declinado mucho”, dijo el analista de Barclays Alejandro Arreaza por teléfono desde Nueva York.

Etiquetas

Artículos Relacionados