k

- Publicidad -

- Publicidad -

Ni mano dura ni mano blanda, ¿hay otra vía para frenar la criminalidad en Latinoamérica?

nayib
📷 Nayib Bukele, presidente del Gobierno del Salvador. Fuente externa

Bruselas.- “Mano dura” para coaccionar o “mano blanda” para negociar. Estos son los dos enfoques opuestos que actualmente aplican distintos gobiernos de América Latina para frenar al crimen organizado en una región que concentra la mayor tasa de homicidios del mundo, y que se pregunta si realmente puede existir una tercera vía para acabar con esta problemática.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es el principal abanderado del modelo de “mano dura"- ha reducido drásticamente los homicidios mediante la suspensión de algunas garantías constitucionales y una política de encarcelamientos masivos.

“Es un modelo que presupone la ausencia del Estado de Derecho”, lamenta en una entrevista con EFE Mariano de Alba, un asesor del International Crisis Group, dedicado al estudio de los conflictos, que participó este jueves y viernes en Bruselas en el foro social previo a la cumbre de mandatarios de la UE y la CELAC (la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) del 17 y 18 de julio.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados