- Publicidad -

- Publicidad -

Ni luces, ni árbol, ni mercadillo: la celebración de la Navidad se apaga en Belén

Las celebraciones de Navidad se han cancelado este año en Belén, de luto por la guerra en la Franja de Gaza, donde han muerto unos 18.000 palestinos
📷 Belén, en Cisjordania ocupada, no ha colocado su enorme árbol en la plaza del Pesebre, ni abierto el tradicional mercadillo navideño en la calle de la Estrella; ni llenado sus calles de luces y adornos: las celebraciones de Navidad se han cancelado este año en la ciudad palestina.

Belén.- Belén, en Cisjordania ocupada, no ha colocado su enorme árbol en la plaza del Pesebre, ni abierto el tradicional mercadillo navideño en la calle de la Estrella; ni llenado sus calles de luces y adornos- las celebraciones de Navidad se han cancelado este año en la ciudad palestina, de luto por la guerra en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 18.000 palestinos.

“No podemos celebrar cuando nuestros hermanos y hermanas en Tierra Santa padecen hambre y muerte”, afirmó a EFE el párroco católico Rami Asakrieh, desde la Iglesia de Santa Catalina, colindante a la ortodoxa Basílica de la Natividad, principal centro de peregrinaje de cristianos de todo el mundo a Belén.

Ni luces, ni música ni villancicos, ni ambiente festivo.

Son unas Navidades tristes en Belén, ciudad palestina que vive en gran medida del turismo y de los peregrinos, que la guerra la reducido a cero, cuando todavía no se habían recuperado del todo del impacto de la pandemia.

El tradicional desfile de bandas de música el mismo día 24 de diciembre, acompañando al Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, en su camino a pie hasta Belén para oficiar misa, este año quedará deslucido sin instrumentos ni color. “Sera un recorrido solemne para rezar”, aclara Asakrieh.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados