- Publicidad -

- Publicidad -

Serie Adolescencia de Netflix enseña sobre privacidad y seguridad digital

Lady Reyes Por Lady Reyes
Muchos jóvenes ocultan a sus padres el tiempo que pasan en el internet.
📷 Muchos jóvenes ocultan a sus padres el tiempo que pasan en el internet.

La serie de Netflix «Adolescencia» tiene grandes aprendizajes sobre privacidad y seguridad digital, que desde su estrenó el 13 de marzo de 2025 se ha convertido rápidamente en un fenómeno mundial con su historia.

La trama, centrada en un chico de 13 años investigado por la acusación de asesinato de una compañera de escuela, aborda temas como la violencia juvenil, el acoso escolar y la influencia de las redes sociales en la educación de los jóvenes.

En este contexto, los expertos de Kaspersky analizan la serie desde la perspectiva de la ciberseguridad y ofrecen consejos a los padres sobre cómo proteger a sus hijos en el mundo digital, brindando una serie de reflexiones sobre privacidad y seguridad digital.

1. Vida digital, consecuencias reales

Esta serie refleja un problema existente, reiterado en un estudio de Kaspersky que revela que el 27% de los padres latinoamericanos encuestados afirma que sus hijos han tenido experiencias negativas en Internet.

Entre los principales problemas mencionados están el uso excesivo de videojuegos (20%), el acceso a contenido inapropiado (4%) y las compras no autorizadas (3%). Además, un 3% reportó que sus hijos han sido víctimas de acoso en línea.

Las consecuencias más comunes incluyen estrés continuo (28%), bajo rendimiento académico y baja autoestima (12%), así como casos de depresión (8%).

2. El portal al mundo online

Otro hallazgo preocupante es que el 59% de los niños latinoamericanos recibe su primer teléfono móvil o tableta a los 10 años, una edad temprana que resalta la necesidad de preparar tanto a padres como a hijos para los retos y riesgos de la vida digital.

La educación digital debe comenzar cuanto antes, con el apoyo y la supervisión activa de los adultos.

3. Control, educación y confianza

Aunque el 67% de los padres en Latinoamérica dice vigilar las actividades en línea de sus hijos, esta supervisión suele limitarse al tiempo de uso de los dispositivos, además, el 77% nunca ha instalado un programa de control parental, ya sea por desconocimiento o falta de información.

La serie «Adolescencia» pone en evidencia esta problemática y hace un llamado a los adultos para que presten mayor atención a la vida digital de sus hijos.

4. Uso consciente de las nuevas tecnologías

Muchos jóvenes ocultan a sus padres el tiempo que pasan en videojuegos debido a prejuicios como «los juegos son malos para la salud». Sin embargo, con un uso equilibrado, los videojuegos pueden fomentar la creatividad, la resolución de problemas y el aprendizaje de idiomas.

La clave está en el equilibrio y en la presencia activa de los padres en la educación digital de sus hijos.

El rol de los padres en la seguridad digital

Los expertos de Kaspersky enfatizan que los padres deben involucrarse en la vida en línea de sus hijos del mismo modo que lo hacen en su educación, actividades deportivas y recreativas.

Las reglas del mundo físico deben aplicarse al digital: evitar hablar con desconocidos, filtrar contenido y monitorear el comportamiento en línea.

Si bien existen herramientas tecnológicas para ayudar en este proceso, la educación y el diálogo siguen siendo fundamentales para garantizar una experiencia digital segura y saludable para los adolescentes.

Etiquetas

Artículos Relacionados