En Nápoles, la mayor inmigración de América es de dominicanos

ITALIA.-En Nápoles, la provincia más poblada del sur de Italia, hay 1,779 dominicanos en condiciones de inmigrantes documentados. Está establecido, además, que en toda Italia residen 28,812 dominicanos registrados oficialmente.
Calculando los residentes no documentados, es muy probable que la cantidad de dominicanos en ese país de Europa alcance las 30 mil personas.
Los dominicanos
Respecto a los inmigrantes de América, República Dominicana constituye el principal país emisor de emigrantes a Nápoles, seguidos por Brasil y Perú.
Como ya dijimos, los inmigrantes dominicanos alcanzan la totalidad de 1,779 personas. De éstas, 1,057, es decir, el 59.4 %, son mujeres, en tanto que 722, esto es, el 40.6 %, son hombres.
“Nápoles, con su apertura a las migraciones foráneas documentadas, se ha convertido, como muchas otras grandes ciudades de la actualidad, en espacio para la búsqueda de soluciones locales a problemas engendrados globalmente” (Zygmunt Bauman, “Amor líquido”, Pág. 134, 2007).
Orígenes de la ciudad
La historia de Nápoles se remonta al s. VIII a. de C., cuando fue fundada por los griegos.
Al igual que República Dominicana, Nápoles fue objeto de muchas dominaciones e invasiones foráneas, entre las que se puede mencionar la de los godos y los vándalos (4 siglos a. C.), la de los normandos, durante la Edad Media, la del Reinado francés, y luego, la de la monarquía hispánica, durante los siglos XV y XVI de nuestra era.
La gran mezcla histórica experimentada por Nápoles, ocasionada por las intervenciones e influencias de distintas culturas, es algo parecido a lo ocurrido en nuestro país, donde las importantes inmigraciones provenientes de países de cuando menos cuatro grandes continentes (Europa, África, América y Asia) han dado lugar a una hibridez étnica y multiculturalidad considerables.
Muy parecidos
El cosmopolitismo de napolitanos y dominicanos no es por tanto casual.
Las actitudes de familiaridad y apertura características de la mayoría de los napolitanos, también son propias en nuestro trópico caribeño.
Un aspecto en torno al cual también hay semejanza entre dominicanos y napolitanos, es alrededor de la afición y pasión por el deporte.

Etiquetas
Celedonio Jiménez
Dr. en Sociología. Escritor. Profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Miembro de Número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana desde el año 2009.