- Publicidad -

- Publicidad -

«Nada por la fuerza, todo por la razón»: presidenta de México responde a Trump

«Nada por la fuerza, todo por la razón»: presidenta de México responde a Trump
La presidenta mexicana contestó de inmediato a la medida anunciada por Trump.

México responde a Trump y anuncia aranceles a productos de EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos impuestos este sábado por Donald Trump.

- Publicidad -

«No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando», escribió la mandataria en un comunicado.

Trump firmó una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% sobre los productos importados de México y Canadá y un impuesto del 10% a China.

El republicano culpa a México de la «avalancha» de fentanilo que entra a su país y justifica la medida, un golpe inédito al tratado de libre comercio, con que los migrantes ilegales representan una amenaza a la seguridad de EE.UU..

Sheinbaum dijo haber dado la orden de implementar un plan de medidas arancelarias y no arancelarias «en defensa de los intereses de México».

También señaló que México está preparado para las medidas de Trump, y rechazó sus acusaciones.

«Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales», escribió.

«Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales».

La mandataria también recordó que México ha incautado 40 toneladas de droga desde que está en el poder, hace cuatro meses, y sugirió a Washington atender su crisis de salud por el consumo de opioides.

Trump

El que más pierde

Al igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha decidido colaborar con EE.UU. reduciendo el número de migrantes que cruzan la frontera con la esperanza de que Washington garantice el flujo de mercancías y remesas de mexicanos emigrantes.

Sin embargo, Trump, en su política de «promesa hecha, promesa cumplida», ha insistido en los aranceles a pesar de que pueden significar un repunte en la inflación en la economía estadounidense.

Tras la rúbrica de la orden ejectuvia este sábado 1 de febrero, se espera que ambos gobiernos entren en negociaciones sobre los detalles de los aranceles.

México y EE.UU. tienen una de las relaciones comerciales más grandes del mundo gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sucesor del Ttratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado en 1994 y que se fue renovando hasta el acuerdo del T-MEC en 2020, con Trump en el poder.

Las dinámicas de la globalización y la pandemia hicieron que la relación se estrechara en los últimos años, convirtiendo a México en el principal importador de Estados Unidos, rebasando a China y Canadá.

Sin embargo, México es el principal afectado de una interrupción del T-MEC debido a que el 80% de sus exportaciones son a EE.UU..

Intercambio comercial

Etiquetas

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias