El Museo Van Gogh está ubicado en la calle Willem Sandbergplein, de Ámsterdam. Visto desde afuera, la edificación está construida en nuevo estilo, ocupa un perímetro reducido de unos 15,175 metros cuadrados, y tiene al frente el ‘’Rijksmuseum”, al oeste, el Stedelijk museum, y otros muchos lugares que hacen las funciones de museos.
El museo fue inaugurado en 1973, por el arquitecto Gerrit Reitveld, conocido por el movimiento el estilo, famoso por construcciones como La Silla Roja y Azul, La Casa Reitveld Schroder (1924), iconos del movimiento arquitectónico.
El Museo Van Gogh va más allá de exhibir los cuadros, los dibujos y las cartas del pintor holandés, la mayor colección de sus pinturas albergadas en esos documentos, como fueron Los girasoles, El dormitorio de Arles, Los comedores de patatas y la serie pictórica La familia Roudin, en 1889.
La investigación y la documentación de la labor realizada a lo largo de su vida, trasciende hoy por hoy, al estudio de los contextos de las pinturas, el apoyo al estudio del arte, conocer la temática, los contextos, la historia, toda la vida del artista, así como la de su tiempo.
El Museo Van Gogh de Ámsterdam está compuesto de una colección de alrededor de 200 pinturas, 500 dibujos y más de 700 cartas que escribió el pintor en vida, aunque a muy pocas personas, la mayoría de ellas las remitió a su hermano menor Theo, un marchante de arte que protegió a Vincen Van Gogh, a lo largo de toda su vida.
Además, el museo conserva obras de pinturas de los familiares del artista, de sus amigos, y otros pintores de su época, tales como Manet, Paul Gauguin y Toulouse Lautrec, así como una forma de contemporizar la pintura del siglo XIX.
Las cartas de Van Gogh, específicamente, las que escribió a su hermano Theo, al leerlas, se siente como que se detiene el tiempo del museo, de la vida presente, y te remontan a la época del pintor, mostrando un momento del perfil lleno de sufrimiento, de angustia y de sentido creador.
Como es sabido, Van Gohg vivió una vida en aislamiento, sufrió de una profunda depresión y síndromes afectivos que le incubaron el miedo a perder la razón, miedo a fracasar, a ser una carga para su hermano Theo. Vincen Van Gogh fue internado varias veces en el hospital Saint-Remy, cuando le sobrevenían sus momentos de crisis.
Vince van Gogh nació en Groot-Zundert, Holanda, el 30 de marzo de 1853. No fue reconocido en vida, de hecho, solo vendió un cuadro a lo largo de toda su accidentada vida. Fue un pintor postimpresionista, de infancia complicada, de fracaso amoroso, y rechazado para estudiar teología en Ámsterdam. Antes de ser pintor, fue misionero protestante, y por esta razón, cuando inicia su carrera de pintor, tardíamente a los 27 años, retrata a los desfavorecidos de la sociedad, a los campesinos y a los humildes.
¿Realmente perdió la razón Van Gogh? La verdad es que llego a pintar un cuadro por día en los últimos días de su vida, antes de su fatídico suicidio, el 29 de julio de 1890. En 1889, se cortó la oreja, tras una discusión con Paul Gauguin, en Arles.
Hay más de Van Gogh, por supuesto. La actual directora del Museo Van Gogh es la señora Emilie Gordenker, quien tomó posesión en febrero de 2020, y a quien debemos muchos de estas informaciones.