- Publicidad -

- Publicidad -

Museo de Historia y Geografía muestra hechos inmemorables

El auto Oldsmobile Ninety Eight,  la más destacada pieza  que formó parte del ajusticiamiento del dictador Trujillo.  Arlenis Castillo
📷 El auto Oldsmobile Ninety Eight, la más destacada pieza que formó parte del ajusticiamiento del dictador Trujillo. Arlenis Castillo

SANTO DOMINGO.-Definido como la última obra de importancia del extinto presidente Antonio Guzmán Fernández, el Museo de Historia y Geografía pone en valor el patrimonio histórico y geográfico de República Dominicana.

Justo donde está hoy ubicado, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, operó por primera vez en 1962 el Liceo Panamericano, que incluyó la modalidad educativa de tanda extendida y desayuno escolar.

El centro, inaugurado el día 1 de marzo de 1982, acoge las más emblemáticas reliquias desde la I República en 1844 cuando se fundó el país, la II y III, así como parte de la historia contemporánea, y muestra los hechos más relevantes que vienen sucediendo.

“Este museo se hizo pocos meses antes de que Guzmán Fernández se suicidara en el Palacio Nacional; en un periodo muy rápido, el presidente llamó al licenciado José Chez Checo (primer director), que si podía terminar esta obra en un tiempo récord, eso dependía de los recursos y el personal, entonces (Checo) formó un equipo y el presidente nombró una persona directa encargada para que se inaugurara en la fecha establecida”, narró José G. Guerrero, director de la entidad.

El historiador, egresado y catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, contó que previo a que se erigiera esa infraestructura, la cual fue remozada junto a otras de la Plaza de la Cultura en la gestión del presidente Danilo Medina, el museo se había creado en 1926-27 y fue organizado y funcionaba en la Ciudad Colonial, al lado de las antiguas Ruinas San Nicolás de Bari.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados