Multimillonario Slim impulsa bonos de Axtel

Bloomberg News.-El sorpresivo acuerdo de la compañía mexicana de telefonía móvil Axtel SAB con su adversario de hace largo tiempo está resultando un regalo de cielo.
Los bonos de referencia de Axtel se habían desplomado a un mínimo récord de 89 centavos por dólar de valor nominal este mes por las versiones de que la caída vertiginosa del peso le haría más difícil a la compañía ya necesitada de efectivo pagar su deuda, que estaba denominada en su mayor parte en moneda extranjera.
Eso era un problema ya que Axtel genera casi todos sus ingresos en pesos.
Esa preocupación pasó a segundo plano el 19 de marzo, cuando Axtel resolvió una disputa de una década de duración por las comisiones de interconexión con América Móvil SAB, el gigante inalámbrico que controla el multimillonario Carlos Slim. América Móvil, que está bajo presión de los reguladores mexicanos para reducirse, acordó pagar a Axtel 950 millones de pesos (US$63 millones) y permitir que el operador más pequeño vendiera servicios telefónicos en su red.
El anuncio provocó el mayor aumento de un día en los bonos desde que fueron emitidos en diciembre de 2012.
Si Axtel hubiera perdido el juicio, le habría debido a América Móvil unos 3,400 millones de pesos por el uso de su red entre 2005 y 2015, monto que amenazaba con debilitar a la compañía, según Corporativo GBM SAB.
“Si la resolución hubiese sido negativa para ellos, el valor de los bonos habría llegado quizá a 50 centavos”, dijo Claudio Robertson, que posee pagarés de Axtel en su calidad de responsable de negociación de renta fija de Investment Placement Group, en una entrevista telefónica desde San Diego.
Salto de los bonos
Un funcionario de prensa de Axtel no respondió un pedido de comentarios sobre el acuerdo y el desempeño de los bonos de la compañía.
Paula García, funcionaria de prensa de América Móvil, no accedió a efectuar declaraciones sobre el acuerdo que puso fin a la batalla legal.
Los US$545 millones de bonos de Axtel con vencimiento en 2020 treparon 5,28 centavos el día en que se anunció el acuerdo, haciendo caer el rendimiento 1,64 punto porcentual a 12,08 por ciento. Su retorno de 6,2 por ciento desde el 18 de marzo se compara con un aumento promedio de la deuda de empresas de mercados emergentes de 0,5 por ciento, muestran los datos que reunió Bloomberg.
“Si el fallo hubiese sido contrario a Axtel, la compañía podría haber ido a la quiebra”, declaró telefónicamente desde Ciudad de México Carlos de Legarreta, analista de acciones de GBM.
“En cambio, el litigio se resolvió favorablemente de un modo que mejora mucho el perfil de riesgo de la compañía”.
El acuerdo “es positivo pero no resuelve sus problemas”, opinó Edgar Cruz, analista jefe de crédito de BBVA Bancomer SA, en entrevista telefónica desde Ciudad de México. “Son un competidor de nicho contra dos gigantes”, Grupo Televisa SAB y América Móvil.
Etiquetas
Artículos Relacionados