
Santo Domingo.- La lucha incansable y la perseverancia de la mujer ha sido lo que hoy le ha permitido gozar de los derechos que en un pasado no muy lejano les fueron negados.
En su empeño por reducir la iniquidad de género, la mujer dominicana ha ido venciendo gradualmente obstáculos, hasta encontrarse en una posición de avance en diferentes ámbitos de la sociedad, logros que no son suficientes para reducir la desigualdad social y laboral en que se encuentra.
Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la República Dominicana es uno de los nueve países latinoamericanos que tiene una “brecha severa de bienestar”, es decir, una baja protección social combinada con una baja protección laboral.
"Los trabajadores y las trabajadoras cuentan con insuficientes niveles de protección vía el sistema de seguridad social, y lo mismo pasa con los beneficios que reciben en los lugares donde trabajan. Esta situación representa una seria amenaza, especialmente para las mujeres, como acontece en el resto de la región latinoamericana", detalla el último informe sobre la Situación de las Mujeres, RD publicado en el 2011.
Desafíos y logros
A pesar que las mujeres constituyen la mitad de la población y poco más de la mitad del electorado, el 60% de quienes estudian en las universidades y el 80% de quienes se gradúan con honores en las mismas, los partidos políticos y el Estado siguen sin prestar suficiente atención a los problemas que les afectan.
"Las mujeres dominicanas han asumido el reto de estudiar más y prepararse profesionalmente. Son mayoría en las bases de casi todas las organizaciones políticas y sociales y siguen realizando casi todo el trabajo de cuidado, hogares, maridos, niños y niñas, o personas mayores, trabajo sin el cual el resto de la economía, la actividad política y todo en el país dejaría de funcionar", asegura un informe del Centro de Estudios de Género de INTEC.
