- Publicidad -

- Publicidad -

Mujer migrante: desafíos en tiempos de pandemia

Desde el pasado mes de marzo 2019 la situación de la población migrante se ha visto afectada significativamente debido a la presencia de la pandemia generada por la Covid 19.

Las medidas de aislamiento adoptadas y las restricciones han traído consecuencias “desastrosas” para la economía mundial, arrastrando a un futuro incierto a la humanidad que, a su vez, es segregada y clasificada por grupos con privilegios y otros que solo parten de su territorio de origen con el “pasaporte Covid”.

Con la crisis sanitaria actual existen colectivos que se ven afectados directamente. Para nadie es un secreto que la mujer en contexto de migración enfrenta más riesgo que el hombre.

La mujer por el hecho de serlo se ve en situaciones en algunos casos de abusos y violencia de género. De igual forma, puede ser sometida a trabajos feminizados con fines de explotación como es el trabajo doméstico no remunerado de manera justa. Según las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, (ONU Mujeres), sólo un 22% de las trabajadoras migrantes en todo el mundo cuentan con protección social.

Se calcula que los trabajos domésticos son realizados por mujeres migrantes prestando un servicio muy valioso a las familias y representan una parte significativa de la fuerza de trabajo mundial dedicada al empleo informal. Sin embargo, son uno de los grupos más vulnerables de la fuerza de trabajo y se enfrentan a múltiples abusos de sus derechos humanos y laborales, según cita ONU Mujeres.

Etiquetas

Artículos Relacionados